Encuentran un documento en Murcia de 1523 que revela la antigüedad de una tradición en la ciudad: "Tenemos datos"
Los bolos huertanos no son conocidos por todos los murcianos, pero Ángel Martínez y José Pedro Martínez descubren esta peculiar modalidad de la región
![Imagen histórica de jugadores de bolos huertanos](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/11/67aa9fb66a64f.png)
Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre los bolos huertanos con el antiguo presidente de la Federación Murciana de Bolos Huertanos, Ángel Martínez, y el nuevo, José Pedro Martínez
Publicado el
4 min lectura
La región de Murcia está llena de historias y tradiciones que datan de siglos atrás. Sin embargo, recientemente se ha encontrado un documento histórico de 1523 que pone de manifiesto la antigüedad de una tradición muy particular de la zona: los bolos huertanos. Un juego que, a pesar de ser una pieza clave de la cultura murciana, no es tan conocido como otros aspectos de su patrimonio. Ángel Martínez y José Pedro Martínez, dos figuras clave en la preservación de este deporte, nos cuentan más sobre la historia y actualidad de los bolos huertanos, basándonos en una charla reveladora en el programa de radio "Poniendo las Calles" con Carlos Moreno 'El Pulpo'.
El hallazgo de un bando de 1523 que hace referencia a los bolos huertanos confirma la longevidad de este juego, que parece haberse jugado en la región durante más de 500 años. Según Ángel Martínez, ex presidente de la Federación Murciana de Bolos Huertanos, este juego es, probablemente, uno de los más antiguos de España y Europa. De hecho, la mención en el bando de 1523 no hace sino confirmar lo que ya intuían los expertos: los bolos huertanos existían mucho antes de esa fecha.
"Los bolos huertanos han tenido épocas de mayor esplendor, especialmente en los siglos XIX y XX, aunque desde los años 80 y 90 han experimentado una desaceleración, en parte por la llegada de nuevos deportes y tecnologías que atraen la atención de los más jóvenes", explica Ángel Martínez, quien lleva más de una década al frente de la federación.
![Imagen histórica de jugadores de bolos huertanos](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/11/67aa9fa11a545.png)
Imagen histórica de jugadores de bolos huertanos
La principal diferencia entre los bolos huertanos y los tradicionales que conocemos, como los de otros puntos de España, reside en sus características físicas y en las normas del juego. El tamaño de los bolos huertanos es considerablemente mayor, alcanzando una altura de 75 cm, mientras que los bolos tradicionales suelen ser mucho más bajos y se colocan en una formación diferente, conocida como "al cuadro". Además, la distancia de juego en los bolos huertanos es mucho mayor, con una pista o "carril" que puede alcanzar hasta 40 metros, lo que implica una mayor habilidad y fuerza por parte de los jugadores.
¿Qué diferencia a los bolos huertanos de otros juegos de bolos?
"El campo de bolos huertanos, el 'carril', en su origen era cualquier espacio en la huerta, lo que le dio un carácter popular, ya que se jugaba en los mismos caminos de la huerta murciana", añade Ángel.
A pesar de que la práctica de los bolos huertanos ha disminuido con el paso de los años, en la actualidad se siguen celebrando competiciones oficiales. José Pedro Martínez, el nuevo presidente de la Federación Murciana de Bolos Huertanos, confirma que la federación mantiene una liga activa con 9 equipos y competiciones periódicas. "Los partidos se juegan los sábados, y durante la semana organizamos entrenamientos y encuentros entre equipos", nos cuenta José Pedro. La habilidad y estrategia son clave en este juego, que no solo requiere destreza física, sino también astucia para anticipar los movimientos del adversario.
Los bolos huertanos son mucho más que un deporte; son una parte de la cultura murciana que ha sido transmitida de generación en generación. Sin embargo, tal y como afirman los presidentes de la federación, el reconocimiento institucional y la ayuda pública son clave para que esta tradición no se pierda. Actualmente, la Comunidad Autónoma de Murcia está en proceso de declarar los bolos huertanos como un Bien de Interés Cultural Inmaterial, un paso importante que ayudaría a preservar y promover esta tradición tan única.
![Imagen histórica de jugadores de bolos huertanos](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/11/67aa9e8eccdab.png)
Imagen histórica de jugadores de bolos huertanos
"Durante los últimos años hemos luchado para mantener los bolos huertanos vivos, y hemos recibido ayuda de la Consejería de Cultura y Deporte de la Región de Murcia", explica Ángel. "Pero necesitamos más apoyo, sobre todo en lo que respecta a los materiales y la promoción en las nuevas generaciones".
La importancia cultural
A pesar de su menor visibilidad en la actualidad, los bolos huertanos siguen siendo una parte importante de las festividades murcianas, especialmente en los eventos tradicionales y en las fiestas de la huerta. En épocas pasadas, estos juegos se celebraban en el campo de fútbol de La Condomina y en otros lugares emblemáticos de la ciudad, y llegaron a atraer grandes multitudes.
"El bolos huertanos siempre han estado asociados con las tabernas y los ventorrillos de la huerta", explica Ángel. "Es un juego que forma parte de nuestra cultura más auténtica, la cultura popular, la que se ha vivido en las calles de Murcia desde hace siglos".