Trabaja como espía fuera de España, se jubila y así vuelve a tener ingresos a sus 90 años: "No me gusta que me estafen"

José María Abad, conocido como 'el abuelo de lo sensible' ha pasado por 'Herrera en COPE' para dar algunos consejos a los más jóvenes

Un hombre anciano en un banco mirando hacia el parque
00:00

Beatriz Calvo

Publicado el

2 min lectura

José María Abad empezó a subir videos a redes sociales cuando una amiga le hizo un vídeo por la Feria de Arco sin que lo supiese, lo montó, lo editó y a día de hoy tiene casi un millón de seguidores entre Instagram y TikTok, a los que él prefiere llamar nietos.

Además, a principios de 2025, este abuelo de más de 90 años, ha sido galardonado con el premio relevación de TikTok. 

Este martes, José María ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' donde ha explicado cómo llego a las redes, ha dado algunos consejos a los más jóvenes y ha recibido mensajes de personas esenciales en su vida. 

José María Abad en 'Herrera en COPE'

José María Abad en 'Herrera en COPE'

Respecto al premio, explica que llegó a la gala sin apenas expectativas: "Estaba nominado con cuatro personas y de los cuatro había alguien que era interesante, dos chicas muy despampanantes. Y yo pensé que no.

Mi hermano, que es psiquiatra, me dijo, no, no te lo va a dar y mi mujer tampoco estaba muy segura. Pero cuando me pusieron el asiento en primera fila pensé que había posibilidades". 

el abuelo de lo sensible

José María he explicado a Alberto Herrera por qué es conocido como 'El abuelo de lo sensible': "Empecé a hacer vídeos, a dar consejos, y me llamó mucha gente diciendo que querían ser mis nietos porque sus abuelos ya no estaban. 

Era el abuelo que necesitaban todavía y yo les dije que con mucho gusto que eran bienvenidos y que seguiría dándole consejos lo que quisieran".

Jose María ha escrito dos libros 'La lengua de los juguetes prodigiosos' y 'La cena árabe y otros relatos' y tras su salto a redes sociales las ventas han subido de forma notable: "Se vendieron todos el año pasado, el primer año"

Además, tras el éxito, el tiktoker decidió crear su propia editorial porque "no me gusta que me estafen": "Puedes estar trabajando tres años, terminas el libro, la editorial te cobra un dinero para hacerlo, a mí me cobraron 4.000 euros para hacer la primera edición. Después pasa a un distribuidor, la editorial se lleva al 30, al distribuidor, el 30, la librería, el 30 y tú te quedas un 10%".

Escritor impulsado por las redes sociales

Por otro lado, el influencer ha explicado cómo se hizo pasar por espía en el trabajo que tenía años atrás: "Yo tenía una empresa que vendíamos espectrómetros de masas. Vendí una para la detección del Helicobacter pylori, pero esos espectrómetros de masas son susceptibles de cambiarlos y de entrar dentro de una energía nuclear. 

Yo recibí un pedido de Libia, de Gadafi. Fuimos allí para vender esos equipos, lo instalamos en una central nuclear. Como no podías ir a Libia libremente, desde el CSIC me hicieron un cambio en el pasaporte para pasar por espía".

Escucha la entrevista completa en el audio destacado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 11 FEB 2025 | BOLETÍN