Lleva 18 años como zapatero en Málaga y nunca antes ha arreglado tanto calzado de este tipo: "Sufren bastante"

Es una profesión que se está perdiendo, como denuncia Jorge, pero en su zapatería malagueña hay un cambio de tendencia que le ha hecho especializarse en estas zapatillas

Zapatero en España
00:00
Poniendo las Calles

Jorge, zapatero de Málaga, le cuenta a Carlos Moreno 'El Pulpo' la historia que le llevó a esta profesión

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

Jorge Martín, zapatero en Málaga desde hace más de 18 años, está viendo cómo su oficio experimenta un cambio inesperado. Aunque la profesión de zapatero lleva años perdiendo terreno frente al consumismo y la cultura de "usar y tirar", en su zapatería está ocurriendo una verdadera transformación: el calzado de montaña y técnico está ocupando un papel protagónico en su taller. Un tipo de calzado que, como él mismo confiesa, "sufre bastante" debido a las exigentes condiciones de uso, especialmente en zonas como Málaga y Andalucía, donde la dureza del terreno y las largas caminatas hacen que las botas y zapatillas de senderismo o las de carreras por montaña se desgasten rápidamente.

La zapatería de Jorge, ubicada en la avenida Europa de Málaga, lleva abierta desde 1979. Sin embargo, él se hizo cargo del negocio hace 11 años, tras haberse formado en una multinacional de reparación de calzado. "Al principio reparaba muchos zapatos de suela de cuero, pero desde hace unos años, el mercado ha cambiado y ahora la mayoría de los zapatos que llegan a mi taller tienen suelas sintéticas, de poliuretano, que requieren un proceso de reparación más complejo", explica Jorge.

En Poniendo las Calles, Jorge relata cómo el auge de las carreras por montaña y el aumento del uso de calzado técnico han hecho que su negocio se haya especializado en este tipo de reparaciones. "La suela de estos zapatos sufre mucho, especialmente en terrenos abrasivos como los de la Costa del Sol", dice. Sin embargo, a pesar de la moda de comprar y desechar, Jorge ve un resquicio de esperanza: más y más personas se acercan a su tienda buscando reparar lo que antes habrían tirado.

Tienda de zapatos de Málaga

Lorenzo Carnero/ZUMA Wire/Alamy Live News

Tienda de zapatos de Málaga

El zapatero malagueño también hace una crítica a la desaparición de su oficio. "Estamos perdiendo este trabajo tan bonito. No hay relevo generacional, y cada vez hay menos jóvenes dispuestos a aprender el oficio", lamenta Jorge, quien apunta que el crecimiento de la obsolescencia programada y la mentalidad de 'usar y tirar' ha puesto en peligro muchos de los oficios tradicionales, incluido el de zapatero.

Un oficio en extinción

A pesar de las dificultades, Jorge sigue siendo optimista y defiende la importancia de consultar a un profesional antes de deshacerse de un par de zapatos, un bolso o cualquier prenda de cuero. "Es mejor reparar, darles una segunda vida, en lugar de comprar algo nuevo", afirma. Este enfoque también es reflejo de su propio aprendizaje: durante años, Jorge ha perfeccionado sus técnicas en el trabajo manual, aprendiendo a diario, a través de la colaboración con otros zapateros de España y Europa, y con el apoyo de los proveedores que le proporcionan materiales específicos para cada tipo de reparación.

"Reparar, volver a usar y, si es necesario, reparar de nuevo. Ese debería ser el lema de todos", reflexiona Jorge. Aunque es consciente de que hay ciertos casos en los que una reparación no es viable, su trabajo se basa en dar una segunda oportunidad a los productos. "No todo es desechable. Podemos recuperar cosas, y a veces incluso darle una nueva vida a lo que parecía irrecuperable", añade.

Su taller, equipado con maquinaria especializada para coser suelas, lijar, prensar y reparar cualquier tipo de calzado, es un claro ejemplo de cómo ha adaptado su oficio a los nuevos tiempos. "Hemos tenido que incorporar nuevas herramientas y técnicas para poder reparar el calzado moderno, especialmente las suelas sintéticas", comenta Jorge. Esta necesidad de adaptación es clave para que su zapatería siga funcionando y sirviendo a la comunidad malagueña.

Santa Agnes De Corona, Zapatería

Alamy Stock Photo

Santa Agnes De Corona, Zapatería

La conversación con Carlos Moreno 'El Pulpo' en Poniendo las Calles también pone de relieve la importancia de reconocer y dar visibilidad a los oficios tradicionales. Jorge subraya que el futuro de su profesión está en manos de quienes decidan continuar con el legado y, quizás, también en la educación. "Me gustaría que surgieran escuelas de zapateros, pero no sé si hay jóvenes interesados en aprender", comenta Jorge.

Reparar en lugar de desechar

En los últimos años, la industria de la moda ha comenzado a mostrar una mayor preocupación por la sostenibilidad. Aunque la obsolescencia programada sigue vigente, muchas marcas y consumidores están empezando a valorar la durabilidad y la reparación. "Reparar es un acto de responsabilidad", asegura Jorge, quien, además de trabajar en el calzado, también repara cinturones, chaquetas y otros artículos de cuero.

A medida que más personas empiezan a cuestionar la cultura del consumismo, la labor de zapateros como Jorge podría ser clave para frenar la creciente generación de residuos. "No solo somos reparadores de calzado, somos preservadores de la sostenibilidad", concluye con esperanza.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 1 FEB 2025 | BOLETÍN