Un médico estético da la clave sobre por qué sus pacientes son cada vez más jóvenes: "La gente lo está entendiendo"

Sergio Fernández, vicepresidente segundo de la Sociedad Española de Medicina Estética, revela este cambio que notan en las clínicas

José Manuel NietoCarlos Moreno 'El Pulpo'

Publicado el

4 min lectura

En los últimos años, la medicina estética ha experimentado una gran evolución. Más allá de los tratamientos tradicionales, se ha observado un fenómeno curioso: los pacientes cada vez son más jóvenes. Esta tendencia, que refleja un cambio en la mentalidad de la sociedad, ha sido recientemente analizada por el médico estético y vicepresidente segundo de la Sociedad Española de Medicina Estética, Sergio Fernández. En Poniendo las Calles con Carlos Moreno 'El Pulpo', explicó por qué la estética preventiva ha ganado tanta popularidad entre los jóvenes, y cómo las redes sociales han jugado un papel fundamental en este cambio de paradigma.

Sergio Fernández comenzó destacando una de las claves que están impulsando este fenómeno: la prevención. Según explicó, “la gente está entendiendo que este tipo de tratamientos no solo se hacen para mejorar la estética, sino para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel”. La creciente conciencia sobre la importancia de cuidar la piel desde una edad temprana está llevando a muchos jóvenes a buscar soluciones estéticas antes de que los signos de la edad se hagan evidentes.

"Hoy en día, la parte preventiva es casi más importante que el tratamiento meramente estético", comentó Fernández. Esto ha llevado a un aumento de pacientes más jóvenes en las consultas de medicina estética, que buscan tratamientos como la hidratación profunda o la mejora de la calidad de la piel para prevenir los efectos del paso del tiempo.

Alamy Stock Photo

Inyección cosmética para rostro de mujer.

Uno de los factores que más ha influido en este cambio es el auge de las redes sociales, que han facilitado el acceso a información sobre tratamientos estéticos y, sobre todo, a testimonios reales de personas que ya han pasado por ellos. "El uso de redes sociales está mostrando cómo se pueden hacer este tipo de procedimientos y la experiencia de las personas que los realizan", afirmó Fernández. Este tipo de plataformas han permitido que los jóvenes se familiaricen con los tratamientos de forma más natural, desmitificando el miedo a los procedimientos estéticos y fomentando una actitud más abierta hacia ellos.

El aumento de hombres en la medicina estética

Un dato curioso que destacó Fernández durante la entrevista es el creciente número de hombres que acuden a clínicas estéticas. En los últimos años, se ha producido un aumento significativo de pacientes masculinos interesados en mejorar la textura de su piel y tratar cuestiones como las arrugas de expresión o la grasa localizada. Según Fernández, "los hombres están entendiendo que los cuidados estéticos forman parte de una rutina de bienestar, igual que llevar una dieta equilibrada o hacer ejercicio físico".

Este cambio en la actitud masculina refleja una tendencia hacia la naturalidad en los tratamientos, con el objetivo de mejorar la apariencia sin llegar a transformarse. El creciente interés por mantener una piel cuidada y saludable ha llevado a muchos hombres a incorporar tratamientos como la toxina botulínica o peelings suaves a su rutina de cuidado personal.

Cuando se le preguntó por los tratamientos más solicitados, Fernández destacó aquellos que son mínimamente invasivos. Esto significa que los pacientes pueden someterse a procedimientos que no requieren tiempos de recuperación prolongados y que permiten continuar con su vida diaria de manera inmediata. Entre los tratamientos más populares se encuentran aquellos enfocados a mejorar la calidad de la piel y a suavizar las arrugas de expresión, que son altamente demandados por personas que buscan resultados sutiles y naturales.

Alamy Stock Photo

Primer plano de un rostro de un joven que se inyecta la juventud, belleza aislada sobre un fondo oscuro. Procedimientos de cirugía estética y de relleno. Concepto antienvejecimiento

A pesar del creciente interés por la medicina estética, Fernández también subrayó la importancia de acudir a profesionales cualificados. En España, la medicina estética está perfectamente regulada, y es fundamental que los procedimientos sean realizados por médicos especialistas. El intrusismo, especialmente por parte de personal no sanitario, sigue siendo un problema en la industria. 

La importancia de acudir a profesionales cualificados

"Es fundamental que los pacientes se aseguren de que el centro al que acuden cumple con las normativas legales y está dirigido por un médico", explicó el vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Estética. El acceso a tratamientos en lugares no homologados puede dar lugar a complicaciones graves, como ya han ocurrido en múltiples ocasiones debido a la falta de formación y equipamiento adecuado.

La medicina estética está viviendo una transformación, con una mayor conciencia entre los pacientes sobre la importancia de cuidar su piel desde edades más tempranas. La prevención ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad, y las redes sociales están desempeñando un papel crucial en esta evolución. Además, la creciente inclusión de hombres en estos tratamientos refleja un cambio en los estereotipos de belleza y cuidado personal. Sin embargo, es vital recordar que, aunque el acceso a estos procedimientos es cada vez más común, siempre debe realizarse bajo la supervisión de un profesional médico cualificado para garantizar resultados seguros y efectivos.