La archidiócesis de Burgos asegura que la exabadesa de Belorado no tiene “capacidad legal” para vender el oro del monasterio

En un comunicado señalan que la exreligiosa no podía “realizar ninguna operación económica” porque no figura como administradora de los bienes monásticos

EFE

La Policía ha cuestionado la capacidad de administración del oro por parte de la exreligiosa

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

La archidiócesis de Burgos ha explicado en un comunicado que Laura García de Viedma, la exabadesa del Monasterio de las clarisas de Belorado, “carece de capacidad legal para realizar operaciones económicas en nombre de los Monasterios de Belorado y Derio”.

Estas declaraciones aparecen después de que varios medios de comunicación informaran sobre una supuesta intervención policial que se había abierto contra García de Viedma, en la que se investigaba la venta de 1,7 kilos de oro por un valor de 130.000 euros. “Hemos recibido un oficio del Cuerpo Nacional de Policía donde se afirma que la exabadesa ha actuado, de hecho, como administradora de los bienes del Monasterio”, apunta el comunicado.

Precisamente, la Policía ha cuestionado la capacidad de administración del oro por parte de la exreligiosa, de manera que se ha pedido a la empresa que lo compró que “se abstenga de utilizarlo hasta que se acredite el legítimo dominio de esta persona” sobre ese oro.

LA PROPIEDAD DEL ORO

Según la archidiócesis, las piezas de oro fueron “adquiridas legalmente” por las entidades jurídicas canónicas del Monasterio de Belorado y el Monasterio de Derio en julio y agosto de 2020. El valor de estas piezas, que pertenecen a ambos monasterios, supera los 250.000 euros y así lo reflejan las siete facturas de compraventa de oro que poseen.

Como los monasterios tienen la propiedad de las piezas de oro, “el único que tiene capacidad legal para realizar esa compraventa es quien ostenta la administración y representación legal de los Monasterios”, asegura el comunicado, apuntando que, en este caso, se trata del Arzobispo de Burgos, Mario Iceta.

La archidiócesis concluye el comunicado señalando que “queda por aclarar quién es el titular de la cuenta corriente en la que ha sido ingresado el importe de la venta”, confirmando que no se trata de ninguna cuenta de las entidades jurídicas monásticas legalmente reconocidas.