![](https://imagenes.cope.es/files/image_296_296/uploads/2024/07/31/66aa53aa5a971.jpeg)
"Cuando Yolanda Díaz dice que es un día histórico, se refiere a que los ministros se han puesto de acuerdo"
José Luis Pérez, director de 'TRECE Al Día', sobre las palabras de la ministra de Trabajo tras conseguir que el Consejo de Ministros dé el primer paso para reducir la jornada laboral sin disminución salarial
- 4 MIN
![Monólogo de José Luis Pérez del 4 de febrero de 2025](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/04/67a275e483103.png)
Aunque hoy hayan trabajado, con suerte, las mismas horas que ayer, y tantas como tendrán por delante mañana, espero que, haciendo caso al mandato de la vicepresidenta del Gobierno, hoy hayan celebrado este día, porque para Yolanda Díaz estamos ante una jornada histórica.
“Hoy disfruten del día, es un día histórico en España”. Con independencia de que escuchar, en boca de la que también es ministra de Empleo, eso de que hoy hay mucho que celebrar y que es un día histórico, puede sonar incluso a dolorosa broma de mal gusto para las familias de esos casi 40.000 nuevos parados que deja el mes de enero, digo que, con independencia de eso, lo que la vicepresidenta nos está diciendo, que tenemos que celebrar, es que los ministros hayan sido capaces de ponerse de acuerdo, nada más, porque en ese punto se encuentra todavía la reducción de la jornada laboral, de la que Yolanda Díaz habla como si se fuera a aplicar mañana mismo.
Si el hecho de que los ministros, entre los que, por cierto, Yolanda Díaz ve alguna mala persona, si eso es digno de celebrar, que se pongan de acuerdo, y eso ya es histórico; como Yolanda Díaz logre los votos para la reducción de la jornada laboral de verdad, que todavía no los tiene, entonces, todo lo que no sea decretar un festivo nacional, el día de Yolanda Díaz, nos va a saber a poco.
Uno de los argumentos con los que la ministra, la vicepresidenta, justifica por qué pretende esa reducción de la jornada laboral de 40 a 37 horas y media a la semana, es porque, dice, la mayoría de los españoles están a favor de esa medida. Y eso es verdad, es cierto. Según las encuestas, algo más de 7 de cada 10 trabajadores, por cuenta ajena, están de acuerdo con trabajar un poco menos y cobrar lo mismo. Seguramente, lo llamativo es que haya 3 trabajadores de cada 10 que a esa pregunta digan que no, que no quieren trabajar menos y cobrar lo mismo. Porque, seguramente, la pregunta no es esa, la pregunta es si esa reducción de la jornada laboral se corresponde más que con los deseos, con la realidad laboral de las familias españolas.
Vamos a ver algunos datos. El primero de ellos es muy evidente. Mientras la ministra habla de una jornada de 37,5 horas a la semana, Eurostat, que es la oficina europea de estadística, refleja que hoy, ya en realidad, la jornada media real en España apenas pasa de las 36 horas. ¿Y por qué la jornada media está por debajo, muy por debajo de las 40 horas semanales y también por debajo de la nueva jornada que pretende Yolanda Díaz? Pues una de las razones es la alta tasa de trabajadores que solo tienen un contrato a tiempo parcial, la temporalidad del empleo en España. Y aquí nos encontramos, a su vez, con una de las principales contradicciones entre la celebración de Yolanda Díaz y la realidad de muchas familias. Porque mientras el Gobierno nos dice que podemos trabajar menos, que tenemos que trabajar menos, ¿qué tienen que hacer, en realidad, cada vez más trabajadores en España? Buscarse un segundo empleo.
Esta que van a ver es la evolución, con los datos del Banco de España, del número de trabajadores que tienen más de un empleo. Ahí lo tienen, ellos tienen más de un empleo. Estamos en un récord absolutamente histórico en este 2024. En la España oficial, en la que tenemos que trabajar menos, la realidad es que hay más trabajadores que nunca, que tienen que buscar más de un empleo. ¿Porque quieren hacerse millonarios? Seguramente no. Lo cierto es que la mayoría de ellos tienen que buscar más de un empleo porque con uno solo no llegan a fin de mes. Que esa, a su vez, es también una de las razones que están detrás de otro récord absoluto, el de las horas extra trabajadas en España.
Récord de horas extra y máximo absoluto y máximo absoluto de pluriempleo en la España real. Podemos permitirnos trabajar menos horas en el mundo de Yolanda Díaz, que, por cierto, presume al mismo tiempo de que ya trabaja sin descanso, de sol a sol, con solo dos horas de sueño al día, llegó a decir. No es una cuestión de que nos guste trabajar menos horas por el mismo sueldo, ni siquiera es cuestión de si nos lo podemos permitir o no. La cuestión, vistos estos datos, es si la reducción de la jornada laboral debe ser la prioridad en la realidad de nuestro mercado laboral".