El teniente fiscal, Diego Villafañe, niega haber filtrado la denuncia contra el novio de Díaz Ayuso

La mano derecha del fiscal general del Estado ha seguido la estela de su jefe, García Ortiz, informa la jefa de Tribunales de COPE, Patricia Rosety

El teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe, llega a declarar como investigado ante el Tribunal Supremo, a 5 de febrero de 2025, en Madrid (España). Villafañe declara como investigado ante el juez del Sup
00:00
Patricia Rosety, jefa de Tribunales Cadena COPE

Diego Villafañe, teniente fiscal, niega en el Supremo haber filtrado los correos del novio de Ayuso

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, ha negado que filtrara la denuncia presentada por el Ministerio Público contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por presuntos delitos fiscales, en el marco de su declaración como imputado ante el magistrado del Tribunal Supremo (TS) que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Villafañe ha sido el último de los tres imputados en declarar. La semana pasada ya lo hicieron el propio García Ortiz y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, investigados por un presunto delito de revelación de secretos contra González Amador, que negaron igualmente.

El magistrado Ángel Hurtado les investiga por, supuestamente, haber filtrado la denuncia y el correo electrónico del 2 de febrero de 2024 donde la defensa de González Amador se ofrecía a reconocer dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo y por la nota de prensa emitida el 14 de marzo por la Fiscalía con datos personales del novio de Díaz Ayuso para desmentir la noticia publicada por 'El Mundo' la noche del 13 de marzo, donde se decía que fue el Ministerio Público quien buscó el pacto.

Hurtado imputó a Villafañe al considerar que tuvo "un papel de relevancia", "si se quiere menor", en la filtración al ponerse en contacto, como teniente fiscal de la Secretaría Técnica y "persona de confianza" de García Ortiz, con Rodríguez, a quien el 7 de marzo pidió que le remitiera la denuncia, el expediente administrativo y demás documentación relativa a González Amador, que se publicaría en 'eldiario.es' el día 12 de marzo".

al igual que su jefe solo ha contestado al juez y su defensa

 Villafañe ha negado cualquier filtración, al tiempo que ha recalcado que más de 500 personas tuvieron acceso a la denuncia y al expediente de González Amador solo en Fiscalía, sin contar con los juzgados, Hacienda y el entorno de la defensa. En concreto, ha detallado que 26 personas tuvieron acceso al correo electrónico en la Secretaría Técnica, informan fuentes jurídicas a la jefa de Tribunales de la Cadena COPE, Patricia Rosety.

Además, ha querido dejar claro que todo su trabajo como teniente fiscal de la Secretaría Técnica está documentado, aportando un listado detallado de las 215 daciones de cuenta (de más de 300) que gestionó personalmente en 2024, entre ellas la de la Fiscalía de Madrid, que en ese 'email' del 7 de marzo informó a la FGE del caso de González Amador.

En cuanto a la cadena de correos electrónicos entre la defensa de González Amador y el fiscal que le investigaba, Julián Salto, ha sostenido que no tuvo acceso a los mismos y, respecto a la nota de prensa, que la conoció el mismo 14 de marzo por la mañana.

Las fuentes consultadas indican que Villafañe solo ha contestado al instructor, a la defensa y a la Fiscalía, que una vez más ha insistido en que se trata de una causa nula.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 5 FEB 2025 | BOLETÍN