La Cámara de Cuentas describe 2.445 millones en nuevos créditos en el Presupuesto 2020

Un 60% del Fondo Covid del Estado

ctv-rkj-fotonoticia 20220130101948 1920

Redacción COPE Andalucía

Sevilla - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El informe de la Cámara de Cuentas sobre la cuenta general de la Junta de Andalucía de 2020 pone de manifiesto que las modificaciones presupuestarias ascendieron a 6.067,84 millones de euros. Las generaciones de créditos sumaron 2.445,79 millones y de éstas, 1.439,84 millones correspondieron al Fondo Covid del Estado, lo que supuso cerca del 60% (58,8%) de los nuevos créditos incorporados al Presupuesto y una cuarta parte del total de los cambios hechos en las cuentas de 2020.

El Presupuesto de 2020 acabó con un crédito final de 44.345,78 millones de euros tras la suma de 6.067,84 millones en modificaciones, cuando el crédito inicial era de 38.277,49 millones.

"El motivo principal de este aumento son los expedientes de generaciones tramitados en el ejercicio que han sido financiados con cargo al Fondo Covid-19", argumenta la Cámara de Cuentas sobre los cambios en el Presupuesto de 2020.

Del Fondo Covid, recuerda la Cámara de Cuentas, fue creado por el Real Decreto-ley 22/2020 como un fondo excepcional presupuestario, no reembolsable, para dotar de mayor financiación a las comunidades autónomas mediante transferencias para hacer frente a la incidencia presupuestaria derivada de la crisis originada por el Covid.

La Cámara de Cuentas plantea en su informe que los 6.067,84 millones de modificaciones presupuestarias en 2020 supusieron un incremento de un 430,16% respecto a las cuentas de 2019, cuando las modificaciones de créditos fueron de 1.144,53 millones de euros.

Los cambios en el Presupuesto descritos por el organismo de fiscalización externa apuntan a ampliaciones de crédito, generaciones de crédito, incorporaciones de remanentes y transferencias de créditos.

La Cámara de Cuentas señala, sobre la tipología de las modificaciones, al margen de las transferencias, de las que indica que "cuyo efecto en la cifra total de modificaciones es nulo", que un 58,45% del total corresponde a ampliaciones de crédito, que fueron 3.546,89 millones de euros; seguida de los 2.342,33 millones de euros de las generaciones de crédito, un 38,60% del total.

El organismo de fiscalización externa contabiliza en 2020 49 expedientes de generaciones de créditos, un 46,9% más que en 2019, por un importe de 2.445,79 millones de euros frente a los 615,77 millones en nuevos créditos que apunta del ejercicio 2019, 1.830 millones más, un 297% más.

La Cámara de Cuentas explica que el importe asignado por el Gobierno del Fondo Covid-19 a la Comunidad Autónoma es de 2.198,79 millones, dinero que se ha recibido en cuatro tramos: con los dos primeros se reciben fondos por 597,61 millones y 391,73 millones para atender gastos sanitarios; con el tercero se reciben 383,86 millones para gastos en educación, y con el cuarto tramo se reciben 825,60 millones para la compensación de menores ingresos.

El organismo de fiscalización describe los cuatro expedientes aprobados en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para la generación de créditos por importe de 1.439,83 millones de euros procedentes del Fondo Covid del Estado.

De estos 1.439,83 millones de euros, 911,86 son para el Servicio Andaluz de Salud (SAS), 195,48 millones se destinan a la Consejería de Educación, 72,79 millones son para la Consejería de Salud, 61 millones para la Consejería de Transformación Económica, 29 millones para Fomento, 20 millones para la Agencia de la Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA) y 149,5 millones para el Fondo de Emergencia Social y Económica (FESE).

La Cámara de Cuentas explica que en el caso de las partidas destinadas a la Consejería de Fomento los 29 millones se dedican a las concesiones de transporte regular de viajeros y los 20,23 millones a la AOPJA para las aportaciones extraordinarias a las empresas concesionarias de los Metros de Sevilla, Málaga y Granada.

"En resumen, el aumento de la cifra de generaciones de créditos registrada en 2020 respecto al ejercicio anterior, 1.830,02 millones de euros, se justifica en su mayor parte con la situación de emergencia sanitaria provocada por el Covid y la necesidad de dar cobertura presupuestaria a las medidas extraordinarias adoptadas al respecto", señala la Cámara de Cuentas.

Las modificaciones de crédito

El organismo de fiscalización externa apunta que "el aumento de la cifra de modificaciones registrada en el ejercicio 2020 se corresponde con un expediente de ampliación de créditos por importe de 3.499,30 millones de euros que afecta a la sección Deuda pública con el fin de dotar las partidas del capítulo 9 para amortizar anticipadamente préstamos formalizados con el Fondo de Financiación a las CCAA", a lo que suma 1.569,70 millones de euros de las generaciones de créditos para atender a los gastos derivados del Covid, así como para financiar el Fondo de Emergencia Social y Económica (FESE) por 222,20 millones.

La Cámara de Cuentas describe, en relación a las modificaciones del Presupuesto, que "se puede apreciar cómo en el ámbito de la Junta de Andalucía, a excepción del año 2017, se mantenía una tendencia a la baja iniciada en los últimos años para elevarse en el ejercicio 2020".

En un cuadro que acompaña al informe pone de manifiesto que los cambios en el Presupuesto de 2016 fueron de 1.689,30 millones, el 5,4% del total de créditos; en el Presupuesto de 2017 sumaron los cambios 1.859,47 millones, el 5,6% del total; los 1.390,53 millones del Presupuesto de 2018 fueron el 4%; los 1.144,53 millones de cambios en 2019 supusieron el 3,15% del total; mientras que los 6.067,84 millones de modificaciones en el Presupuesto de la Junta de Andalucía supusieron el 15%.

La Consejería de Salud aglutina el 27,19% del total de los cambios en el Presupuesto tras registrar modificaciones por 1.649,82 millones de euros frente a los 88,25 millones en el ejercicio anterior.

La otra cara de la moneda es la Consejería de Transformación Económica, que sufrió en 2020 una disminución de créditos de 242,90 millones.

En el ámbito de las agencias, el 97,52% del total de modificaciones es imputable al SAS. En el ejercicio 2020 incrementó sus créditos iniciales en un 15,56% al alcanzar sus modificaciones la cifra de 1.566,54 millones.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 3 FEB 2025 | BOLETÍN