Radiografía del mercado de la vivienda en Avilés: poca obra nueva y "zonas tensionadas" para el alquiler
La "falta de suelo y de solares realizables" trae que solamente se hayan dado de paso en 2024 poco más de medio centenar de viviendas nuevas en Avilés
![](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/01/28/6798e4af186f2.jpeg)
Radiografía del mercado de la vivienda en Avilés
Oviedo - Publicado el
3 min lectura
El mercado de la vivienda se encuentra bajo el foco constante. Las dificultades para acceder a una casa cada vez son más. Por los precios, que no paran de subir. Y por la oferta, que no para de bajar. Una situación a nivel nacional, pero que en la caída hacia abajo de competencias, pasa por las comunidades y llega a los municipios. En el caso de Avilés, el diagnóstico del mercado que ha realizado COPE Avilés deja varias conclusiones: hay una importante escasez de obra de nueva construcción en lo que respecta a vivienda de primer uso y un importante volumen de pisos vacíos por la ciudad, en lo que respecta a la vivienda usada.
En cuanto a la nueva construcción, en 2024 se dieron de paso 64 nuevas viviendas en Avilés. Diez de carácter unifamiliar y 54 colectivas. Corresponden estas al inmueble que completará la promoción de Ingenieros en la calle Manuel Pedregal. En total, en toda Asturias se dieron de paso 2.220. Gijón (667) y Oviedo (504) tiran del carro y el tercer concejo que más crece es Siero, que con 212, a un ritmo cuatro veces mayor que Avilés. Gozón a un ritmo del doble, con 139 visados. Avilés es el sexto municipio del listado, por detrás también de Llanes. Castrillón el undécimo con 34. Llama la atención que en una ciudad de unos 75.000 habitantes, solamente se den visado en un año a 64 nuevas viviendas.
los motivos
Entre los profesionales del sector, se llega a la conclusión de que la falta de suelo es lo que marca la falta de oferta de obra nueva en la ciudad. Víctor Antuña, promotor inmobiliario en Avilés, cree que es uno de los principales motivos: "La falta de solares realizables ya. Hay unidades grandes, muy grandes que son muy difíciles de realizar porque necesitan mucha urbanización y mucha gestión. Hace falta tener suelo para hacer un edificio. De 40 o de 50 viviendas". Las unidades grandes restringen notablemente la oferta, cerrando el círculo a grandes promotoras que puedan soportar las grandes condiciones de financiación que requieren ese tipo de promociones. Y no parece que sea un problema que se pueda solucionar en un futuro, ya que este tipo de cambios llevan tiempo.
![Una mujer mirando ofertas de pisos en una inmobiliaria](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/01/28/6798e4f83e951.jpeg)
Una mujer mirando ofertas de pisos en una inmobiliaria
La falta de suelo es un problema que acecha más allá de Avilés. El hecho de que haya otros municipios que lo tengan, hace que esa oferta pueda virar hacia Avilés, dice Joel García, presidente de la patronal de la construcción en Asturias: “Gijón empieza a tener problemas de suelo, entonces puede que eso desplace la construcción a otros lugares, por ejemplo a Avilés, que siempre va un poco por detrás”.
VIVIENDA USADA
Con la vivienda nueva creciendo a ritmo bajo, la vivienda de segunda mano se encuentra sumida en los problemas constantes que deja el mercado del alquiler. Según datos de la concejalía de vivienda, hay más de 3400 viviendas vacías en Avilés, aunque desde el sector inmobiliario no se cree que el número sea tan alto. Y aquí es donde entran en juego las políticas municipales. En pleno contexto de normativas para abordar las problemáticas, la concejala de Vivienda ya ha anunciado que pide la declaración de “zonas tensionadas” en varios barrios de la ciudad, como El Quirinal, Las Meanas, Sabugo y Valgranda. Es una catalogación que entra en juego cuando los propietarios o inquilinos pagan el 30% de sus ingresos en hipoteca o alquiler. Y lo que traerá son precios tope a los alquileres en esas zonas.
Más allá de esta nueva catalogación y de las consecuencias que traerá, sobre todo a los precios, hay más líneas que desde el consistorio se vienen aplicando en los últimos tiempos para impactar directamente sobre el mercado de la vivienda. El programa 'Avilés Alquila', la compra de viviendas individuales vacías y proyectos de rehabilitación más ambiciosos.