La casa donde se reaprende a vivir está en el Hospital de Dénia

La unidad de rehabilitación da segundas oportunidades

.

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El Hospital de Dénia atiende a un centenar de pacientes cada año en la Unidad de Recuperación Funcional (URF). Se trata de una unidad de rehabilitación integral cuyo objetivo es la recuperación de la capacidad motora y/o cognitiva de pacientes que han sufrido un episodio agudo, derivado de una patología o una lesión debilitante.

La URF es una unidad hospitalaria multidisciplinar, formada por especialistas en Medicina Interna, Rehabilitación, Neurología, Neuropsicología, Trabajo Social, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Enfermería.

El espacio, que se acaba de reacondicionar, incluye ocho camas de hospitalización, un gimnasio y dos salas de terapias, además de una zona habilitada que recrea una vivienda. En ella se llevan a cabo diferentes terapias de forma intensiva, tanto en horario de mañana como de tarde, para que cada paciente recupere sus habilidades básicas de autonomía.

Según el jefe del Servicio de Rehabilitación, Álvaro Escuder, “el reacondicionamiento de este espacio nos permite trabajar directamente en las capacidades funcionales del paciente. No se trata solo de ejercicios en una camilla, sino de recrear las situaciones reales a las que se enfrentarán en sus casas.”

Desde su creación, hace ahora dos años, la URF ha tratado a más de 200 pacientes con resultados excelentes, ya que al iniciar la rehabilitación en la primera semana, tras un daño cerebral o una cirugía, mejora significativamente la tasa de recuperación. Además, se acortan las estancias hospitalarias, con la consiguiente mejora de confort, tanto para los pacientes como para sus familiares.

Perfil de pacientes

El perfil de paciente que cumple criterios de inclusión en la Unidad de Recuperación Funcional es el que ha sufrido daño cerebral a causa de un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico o patologías como malformaciones arteriovenosas o infartos cerebrales. También ingresan en la URF pacientes que han estado encamados durante un largo período debido a cirugías mayores, infecciones graves o enfermedades debilitantes.

En el caso de los pacientes más jóvenes, las causas suelen ser traumatismos craneoencefálicos debido a accidentes de tráfico o caídas, así como infartos cerebrales causados por malformaciones arteriovenosas o consumo de sustancias. Para ellos, el equipo de la URF trabaja en la recuperación no solo física, sino también cognitiva y emocional, con el apoyo de especialistas en Neuropsicología y Trabajo Social.

Este grupo de pacientes encuentra en la URF un entorno seguro y especializado para su recuperación. “No existen criterios de exclusión por edad”, ha explicado Escuder, quien ha añadido que se tratan “personas mayores de 90 años y también pacientes jóvenes, incluso menores de edad, con traumatismos graves”.

Daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido (DCA) es una lesión que se produce de forma súbita en el cerebro. Las causas más comunes incluyen accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, infecciones, tumores cerebrales y anoxias (falta de oxígeno).

En España, se diagnostican cada año más de 100.000 nuevos casos de DCA, de los cuales cerca de 7.000 corresponden a la Comunitat Valenciana. Estos datos reflejan la creciente necesidad de servicios especializados como la URF, que ofrece un enfoque integral para abordar las múltiples consecuencias físicas, cognitivas y emocionales del DCA.

Según el jefe del servicio de Rehabilitación del Hospital de Dénia, “estos pacientes ven truncada su vida cotidiana de un día para otro. Nuestra misión es ayudarles a recuperar su funcionalidad y dignidad, y ofrecer apoyo y tranquilidad a sus familias”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE DENIA

COPE DENIA

Programas

Último boletín

04:00H | 2 FEB 2025 | BOLETÍN