Mine, la pianista japonesa que se enamoró de Santiago y se quedó a vivir: "Siempre busco lugares con Chì (Qì)"

Ofrecerá este próximo sábado un concierto en la Catedral compostelana con uno de los cinco pianos de cristal que hay en el mundo 

Mine Kiwakami posa con el piano de cristal KAWAI que sonará en la Catedral de Santiago
00:00
Cedida

Hablamos con Mine Kawakami del concierto en la catedral de Santiago y de su vida en la ciudad

íñigo Landa

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Según vemos en Wikipedia, el Qì o Chì, pronunciado en castellano es un concepto tradicional chino, utilizado en otras culturas como la japonesa, y usado para definir una cualidad intangible de todo ser vivo. Sus creyentes lo describen como una fuerza vital cuyo flujo debe estar libre de obstáculos para mantener la salud. Y entre ellos está la pianista japonesa Mine Kawakami, nacida en la ciudad de Nagakute en 1969 y que desde hace poco más de 4 años reside en Santiago de Compostela.

Ciudad que como ella misma reconoce, descubrió en uno de sus viajes de trabajo a España "hace ahora unos 25 años y desde entonces soy muy fan de Santiago". Donde esta compositora y pianista, que comenzó a interpretar a la temprana edad de 3 años, asegura "me gusta vivir a pesar de ser muy diferente de Japón, por el contacto con la naturaleza y la comunicación que la gente tiene aquí con ella, incluso con las costumbres que hay en la comida".

Aunque lo que realmente condujo a Mine a residir a Santiago fue la inspiración que encuentra en sus habituales paseos por sus parques como La Alameda, el entorno natural que rodea la ciudad y, cómo no, su Casco Histórico. 

Que tiene como epicentro la Catedral donde esta pianista japonesa ha encontrado el Chì "o como vosotros decís, la energía especial que siempre busco para mis conciertos". Monumental templo donde protagonizará un concierto único a las teclas de uno de los cinco pianos de cristal existentes en todo el mundo.

Mine Kawakami en los estudios de COPE Santiago con Íñigo Landa

Alberto González

Mine Kawakami en los estudios de COPE Santiago con Íñigo Landa

la sonoridad metálica del cristal y la pétrea de los muros

Piano que como reconoce Mine "no es mío", sino un préstamo de la compañía japonesa KAWAI que se está trayendo ahora mismo desde Japón hasta España sólo para este concierto "y que suena impresionante", asegura ilusionada. 

Ante un reto por el que confiesa estar nerviosa pero esperanzada a su vez por comprobar el dialogo de sonoridades que se establecerá "entre este piano que es de sonido casi metálico y que va a tener una consonancia increíble con las piedras de la Catedral".

Es al menos lo que ella se imagina "porque aún no he podido tocarlo dentro", llegará en unos días a Santiago para protagonizar un concierto en el que, interpretando tremas propios, Mine Kawakami se hará acompañar del órgano catedralicio interpretado por Adrián Regueiro

Lo que supondrá un aliciente más para una cita única y poder disfrutar de esta autora, compositora y pianista japonesa que trabaja habitualmente en la composición de obras para cine y televisión en su país de origen y que no duda al asegurar que "para mí la Catedral compostelana es el lugar con el sonido más bello que existe y viviendo aquí, siempre puedo estar en la Catedral".

Cartel del concierto de Mine Kawakami en la Catedral este 25 de enero

Cedida

Cartel del concierto de Mine Kawakami en la Catedral este 25 de enero

CONCIERTOS POR TODO EL MUNDO Y "VISITA A LA PLAZA DE ABASTOS Y VINITO"

Y esto lo dice alguien que ha actuado en lugares tan emblemáticos como la Catedral Mezquita de Córdoba, el jardín de manzanas de Kasuga Taisha en Nara, Japón, o en el Teatro Real de Madrid, donde acompañó al enorme pianista cubano Chucho Valdés.

Y que durante su vida ha residido en distintos puntos del planeta, terminando en Santiago de Compostela donde fijó su residencia hace unos años y donde asegura encontrar constantemente inspiración "mejor que dentro de un estudio", para lo que "paseo mucho, voy a la Plaza de Abastos a la compra, me tomo un café, luego un vinito y me voy después a componer". 

Lo que provoca, según Mine, "que mi mente esté mucho más abierta que cuando estoy en Japón. Tanto que esta japonesa vecina de Santiago nos descubre que "mi sueño ahora es poder hablar gallego, que entiendo, pero aún no lo puedo hablar bien".

Algo que le ayudará a integrarse aún más en una ciudad, Santiago, y en una cultura, la gallega que este sábado 25 de enero y con entrada libre hasta completar aforo, recibirá parte de lo que Mine ha ido cogiendo todos estos años en un concierto único en la Catedral con un piano de cristal y unas composiciones en las que, por momentos, las notas y su música se convierten en sonido líquido de agua.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

13:00H | 1 FEB 2025 | BOLETÍN