Crece la lectura en España, sobre todo entre los jóvenes: "No hay quien se lo crea"
La Escuela de Vida, con Pedro Martínez, Carmen Candela e Ingeborg Schlichting, analizan los hábitos de lectura de los españoles
![La lectura continúa creciendo como actividad de ocio en España](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/files/fp/uploads/2025/01/26/67960dbfbc5ac.r_d.1520-1081-1417.jpeg)
La lectura continúa creciendo como actividad de ocio en España
Publicado el
4 min lectura
Los libros y la lectura gozan de buena salud en España. Es una de las conclusiones que podemos extraer del Barómetro de Hábitos de Lectura y compra de libros que publica cada año la Federación de Gremios de Editores, pero hay mucho más.
La lectura como actividad de ocio continúa creciendo y supera, por primera vez, el 65% (1,4 puntos más que en 2023). También se cae el mito de que los jóvenes no leen, porque el 75,3% de la población entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre. Además, los lectores frecuentes, es decir, quienes leen semanalmente, superan ya el 50%.
Por otro lado, se venden más libros, unos 75 millones, y hemos superado las cifras de la gran crisis de 2010. En total, el porcentaje de lectores, incluyendo los cómics, es del 71,8%. Sin embargo, como siempre en el otro lado de la balanza también está la parte negativa: más de un tercio de la población (el 34,5%) no lee nunca.
¿Por qué hay tantas personas que no leen? Cinco de cada diez personas dicen que por falta de tiempo. Un 27 por ciento prefiere otro tipo de entretenimientos, y el 25 por ciento restante dice abiertamente que tiene falta de interés por la lectura.
PERFIL DEL LECTOR
El lector prototípico en España es el de una mujer joven con estudios universitarios que vive en la ciudad. En 2024, el porcentaje de mujeres que leyó en su tiempo libre creció un 3% (llegando a superar el 70%). Además, el libro digital también crece. El formato no físico se incrementa hasta el 31,7 por ciento.
¿Dónde se lee más?
- La Comunidad de Madrid está en primera posición en el ranking con un 72%.
- País Vasco se coloca en segundo lugar con un 69,4%.
- Y el bronce es para Cataluña, donde llegan al 68,9%.
En en lado opuesto, las tres comunidades en las que menos se lee: Extremadura (56,7%); Canarias (60%) y Cantabria (61%).
ESCUCHA FIN DE SEMANA
Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.
Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.
Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).
La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.
Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.