"Hoy hay manifestación de sindicatos... no se sabe muy bien por qué. ¡supongo que para jalear a Pedro Sánchez!"

Cristina López Schlichting, la directora de Fin de Semana repasa la actualidad nacional e internacional de este primer domingo de febrero

- 5 MIN

¡MUY BUENOS DÍAS ESPAÑA! Te estábamos esperando en el equipo de Fin de Semana, que no puede trabajar si tú no nos abres tu casa o tu coche. Muchas gracias por estar ahí y Bienvenido. Te saluda Cristina López Schlichting en este camino en el que te acompañamos sábados y domingos de 10 a 14. Hace frío y sol, nubes en el noroeste y esta semana que entra, bajan las temperaturas. 

Hoy acaban oficialmente las Navidades. Por raro que parezca hay gente que sigue con el árbol y en las iglesias hoy se quita el Belén. Hoy es la Candelaria, que se llama así porque antiguamente la gente llevaba la misa unas pequeñas velas para celebrar la presentación de Jesús en el templo, que es una cosa que hacían los judíos como José y María pasado el tiempo de recuperación después del parto. Tiene la cosa su gracia, ahora Jesús empieza a crecer y ya pensamos en la Cuaresma y el Carnaval que la precede, que están a la vuelta de la esquina. Por eso mi abuela recordaba, hasta la presentación, Pascuas son. Curiosidades que conviene a prender para entender los cuadros o la literatura españoles del siglo de oro.

Hoy es un día para celebrar en Gaza e Israel. Han salido de los túneles de Hamas tres rehenes, Ofer Kalderón, de 54 años, que lleva nombre español sefardí, de 54 años; Yarden Bibas de 35 y Keith Siegel, de 65. El segundo, el más joven, tiene una historia trágica. Fue secuestrado con su mujer y dos hijos muy pequeños y estos tres están desaparecidos. Israel sigue sin poder confirmar que hayan muerto y, aunque la familia conserva la esperanza, los sádicos de Hamás siguen sin confirmar su destino. No me puedo imaginar el sufrimiento de este hombre. 

Tampoco me puedo imaginar la desesperación de los que han perdido a padres e hijos y vuelven a Gaza ahora que empiezan a abrirse las fronteras. El territorio está como Polonia tras la invasión nazi, no hay agua ni luz y los enfermos han empezado a salir hacia los hospitales egipcios por el paso de Rafá. Esperemos que la paz se consolide y se establezca esta momentánea racha de sentido común.

Trump ha pactado con Maduro la recepción de los venezolanos indocumentados que piensa deportar, incluidos los que tienen antecedentes penales, algunos de bandas muy peligrosas. Es una situación extraña porque el exilio venezolano, que bastante ha pasado con la dictadura, queda en el aire y sin protección. También hay que reconocer que había gravísimos criminales que preocupaban mucho a la opinión norteamericana.

Y a la noticia de ayer de que Donald Trump castiga con aranceles a Canadá, México y China, han respondido los dos países vecinos con una subida de impuestos. Se ha desatado una guerra económica que perjudica al libre mercado y por lo tanto a los consumidores. El presidente de los Estados Unidos, que no es tonto, busca relanzar las empresas norteamericanas, perjudicadas por la competencia, y multiplicar el empleo, pero eso no potencia la competitividad, en realidad hace a los empresarios más débiles y dependientes del gobierno. Veremos qué pasa.

En España, hoy hay manifestación de los sindicatos, no se sabe muy bien por qué. Como se ha aprobado la subida de pensiones y la reducción de la jornada laboral va para delante y esto era lo que motivó la convocatoria, la cita se ha convertido en política. Supongo que para jalear a Pedro Sánchez, que ya ha subido en las encuestas de esta semana cinco puntos, y afear a Feijoo su oposición inicial aunque luego el PP se ha sumado a votar a favor de las pensiones, después de que el gobierno aislara la aprobación de medidas sociales de otras cositas que llevaba por debajo.

Los congresos regionales del PSOE

El PSOE protagoniza hoy la actualidad política porque ha celebrado congresos regionales este finde en Valencia y Madrid, nombrando sendos ministros para hacer oposición a los gobiernos de Carlos Mazón e Isabel Díaz Ayuso. En Valencia se ha proclamado secretaria general, sin elecciones primarias, a Diana Morant, actual ministra de Ciencia. 

En Madrid, va el ministro de Transformación Digital, Oscar López. Nadie ha mencionado en el congreso a Juan Lobato, que se negó a usar los datos del novio de Isabel Díaz Ayuso para hacer campaña política y lo ha pagado. Como gesto chulesco, Óscar López se ha puesto de segunda a Pilar Sánchez Acera, que fue la asesora de Moncloa que mandó a Lobato el correo con los datos del novio de Ayuso. 

Yo no sé si es un gesto muy inteligente en la capital. Aquí creo que sí se entiende la importancia de la confidencialidad de los datos de los contribuyentes, sean quienes sean. Hoy saca encuesta de voto el Mundo y, como es lógico, el PSOE capitaliza la subida de las pensiones con cinco puntos más, pero si hubiese elecciones Vox y PP ganarían. 

El PSOE sacaría 118 diputados y la derecha, 190. Por ahora el gran problema del PSOE es que Sumar no remonta. Ha pasado de tener 31 escaños en las pasadas elecciones a nueve, y ni siquiera con podemos pasa de 12. 

Al final, los bloques ideológicos no se mueven. Hay trasvase de votos del PP a Vox y de Sumar al PSOE pero derecha e izquierda andan. Socialistas y podemitas han perdido una cifra enorme, de dos millones y medio de votos, pero no han ido al PP, por ejemplo, sino al grupo de los indecisos. En fin, esto cambia cada semana según pasen cosas como la amnistía, la DANA o las pensiones.

Programas

Último boletín

04:00H | 2 FEB 2025 | BOLETÍN