Yolanda vuelve a practicar surf, 20 años después, tras detectarle una enfermedad degenerativa gracias a 'Encuentra tu ola', premio Iberdrola Supera Inclusión
'Fin de Semana' cuenta la historia de Yolanda y de cómo el proyecto 'Encuentra tu ola' de Aloka Surf Eskola le ha devuelto la ilusión y su reencuentro con el mar
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Yolanda era una apasionada del mar, del surf, que practicaba en las playas tan propicias para los amantes de esta práctica deportiva. Hace unos años, Yolanda sufrió un incidente que cambió su vida para siempre.
Uno de esos días en los que Yolanda estaba practicando surf en el País Vasco cuando descubrió que padecía una enfermedad degenerativa. Desde ese momento, la vida de Yolanda cambió por completo, llegando incluso a tener miedo al mar, a tenerle respeto al mar.
A pesar de ello, Yolanda seguía luchando por volver a la playa, por volver a practicar el surf hasta que, por fin, 20 años después, "porque el miedo se apodera de ti", confiesa, "el surf me ha devuelto a la playa" asegura nuestra protagonista en 'Fin de Semana'.
Gracias a Aloka Surf Eskola y su proyecto 'Encuentra tu Ola' por el que ha sido galardonado en la quinta edición de los premios Iberdrola Supera en la categoría de inclusión. Una idea con la que un grupo de instructores del surf tratan de hacer inclusivo el deporte y facilitar así el acceso a personas con distintos tipos de discapacidades.
De la mano de Ibon Astobiza, fundador y profesor de la Aloka Surf Eskol, y Arrate, otra de las profesoras, conocemos en profundidad cómo ayudan a las personas a cumplir uno de sus sueños como practicar el surf pese a sus dificultades.
Así es el proyecto 'encuentra tu ola'
Explica Ibon en COPE cómo trabajan en esta escuela de surf y, sobre todo, como ayudan a las person discapacitadas con su proyecto 'Encuentra tu ola'; proyecto con el que "intentar acercar el sur a todas las personas con independencia de cuál sea su condición física o psíquica".
Para ello tiene que conocer el tipo de discapacidad que tiene la personas "y en base a esa discapacidad, adaptar la sesión, intentando facilitarle que sienta ese deslizamiento o si cabe, si la movilidad no es muy reducida, pues intentar que sienta el deslizamiento poniéndose de pies en la tabla.
mÁS MATERIALES GRACIAS A LOS PREMIOS IBERDROLA SUPERA INCLUSIÓN
Gracias al Premio Iberdrola Supera Inclusión pueden adquirir más materiales específicos necesarios para el perfil de estas personas con as que trabajan y disfruten del mar, de las olas, del sur.
Como cuenta Ibon han adquirido "tablas de surf, trajes de surf específicos de neopreno que facilitan el equipamiento a personas con movilidad reducida y luego, pues bueno, incluso unas sillas anfibias, que ayudan al traslado de la persona desde el lugar de equipamiento hasta la orilla del mar, que es donde se hace la actividad"
Una oportunidad que gracias a este galardón han podido comprar, algo que "hasta la fecha era un poquito más difícil", confiesa el fundador de Aloka Surf Eskola.
Hablaba Ibon de trajes de neopreno específicos y es Arrate quien nos explica cómo son esos trajes especiales para personas con discapacidad. Son trajes que "van con velcros, de manera que a la persona se le tumba encima del traje y se le pone con velcros, siendo más fácil al tener la movilidad reducida"
Algo parecido ocurre con las tablas de surf, que en función de la persona, "tenemos tablas anchas, más largas, más cortas" para adaptarlas a sus necesidades.