Vive seis años de alquiler en Valencia y la decisión que toma su casero la obliga a reorganizar su vida: "Aluciné"

Es uno de los muchos testimonios que descubrimos en COPE con nuestro especial 'El precio de la vivienda'

Cartel de "Se alquila" en la fachada de un edificio
00:00

Vive seis años de alquiler en Valencia y la decisión que toma su casero la obliga a reorganizar su vida: "Aluciné"

Paola AlbaladejoRedacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La principal preocupación de los españoles, según el CIS, es la vivienda. Con el alquiler también hay un gran drama. La consecuencia es que los jóvenes no pueden emanciparse. Los altos precios están impulsando muchos movimientos en ese sentido.

Para poner nombres y apellidos a estas premisas, en COPE hacemos un especial este jueves con el objeto de analizar toda la problemática que rodea a la vivienda en España. 

Alberto Herrera, desde una calle de Valencia, da varios datos al respecto.

Solamente uno de cada diez jóvenes está emancipado y, en 2010, 7 de cada 10 jóvenes podía hipotecarse. Hoy solamente pueden hacerlo tres. Vamos a volver a 2010. La primera vivienda se compraba a los 27 años. Este 2025, a los 41.

Begoña va a cumplir 38 años y es una de las muchísimas personas que sufre la situación que atraviesa la vivienda en nuestro país. Trabaja de responsable de comunicación en una empresa. Ha estado viviendo de alquiler desde el verano de 2019. Poco más de cinco años. En los que ha pagado 750 euros de alquiler. Cuánto habrán subido tantos los precios, que cuando quiso renovar el contrato, le subieron 500 euros más al mes. De 750 a 1200. 

Vivienda en alquiler

Europa Press

Vivienda en alquiler

Al enterarse de ello, tomó medidas. De hecho, le ha comentado a Alberto Herrera que era "inasumible. El piso tenía 40 metros cuadrados, es cierto que estaba bien ubicado. En el centro de Valencia. Pero decidí no pasar por ahí. Porque entro en la espiral de que 'nunca ahorraré, nunca compraré'".

"AL FINAL COMPENSA COMPRAR ANTES QUE VIVIR DE ALQUILER", DENUNCIA BEGOÑA

Ella se entera de esa subida y, ¿qué decide? Pues ponerse a buscar. Por desgracia, se encontró más de lo mismo. Y también en municipios cercanos. "Asumir algo así... al final compensa comprar antes que vivir de alquiler. Porque puedes pagar 500 euros de hipoteca frente a los 1.000 de alquiler".

Begoña con Alberto Herrera

Begoña con Alberto Herrera

Tenemos un problema de oferta y demanda. Porque, pese a esa subida de precio, se alquiló muy rápido. En un día "y a través de videollamada. Ni lo vio físicamente. Aluciné".

Begoña está ahora mismo en casa de sus padres. Está ahorrando. Y quiere hipotecarse. Calcula que tardará unos "dos años ahorrando mucho. Al final, ya no pago ni luz, agua, ni comida, pero necesitaré dos años seguro".

Eloísa Santiago, compañera de COPE Bilbao, le cuenta a Carlos Herrera que el centro de la capital del País Vasco es absolutamente inaccesible para rentas bajas y medias "y hay importantes diferencias por zonas. Es difícil encontrar un piso medio de dos habitaciones, que tenga 70 metros cuadrados y que se pueda entrar a vivir por debajo de los 300.000 euros. Para conseguirlo, hay que alejarse hasta las comunidades autónomas vecinas". 

Eloísa Santiago, de COPE Bilbao

Eloísa Santiago, de COPE Bilbao

¿Quieres descubrir más claves sobre este asunto? Pues no te pierdas el resto de testimonios y reflexiones sobre la problemática que se vive en España con la vivienda en el audio adjunto.

lA CRISIS DE OFERTA: EL GRAN PROBLEMA QUE SUFRE LA VIVIENDA EN ESPAÑA

Comprar una vivienda se ha convertido en misión imposible para muchos y precisamente sobre ello hablamos este jueves en COPE. Con un especial llamado 'El precio de la vivienda'.

Según el Banco de España, el 60% de los hogares no tienen ahorros suficientes para comprar en el municipio en el que viven y el 40% restante tendría que destinar más del 35% de sus ingresos lo que les llevaría a rebasar el límite recomendado para tener buena salud financiera. 

De hecho, ya se necesitan de media casi 7 años del salario íntegro para pagar la vivienda e incluso el doble si se reside en Baleares. El panorama para los alquilados no es más halagüeño ya que destinan de media el 43% de lo que ganan a cubrir la renta llegando al 62% en caso de vivir en la Comunidad de Madrid según Fotocasa.

Este es el porcentaje de su salario que destinan los españoles a pagar el alquiler

Este es el porcentaje de su salario que destinan los españoles a pagar el alquiler

La ecuación jóvenes y vivienda es cada vez más difícil de resolver. La tasa de emancipación juvenil está en mínimos históricos al rozar el 15% según el Consejo de la Juventud de España que en su último Observatorio de Emancipación constata que el 75% de los jóvenes trabajadores siguen viviendo con sus padres y los que han logrado volar del nido lo hacen sobrendeudándose.

Otro dato, la tasa de propiedad de los hogares jóvenes ha caído de casi el 70% en 2011 al 31,8% actual según el Banco de España. Un retroceso de la riqueza que si se mantiene en el tiempo puede hacer más vulnerables a las futuras generaciones. A nadie se le escapa que la vivienda en propiedad es clave para garantizar la salud financiera de muchos pensionistas que viven en nuestro país.

Y quienes se lanzan a la aventura de compartir piso cada vez lo tienen más dificil ya que el precio de una habitación ha subido casi un 12% de media en el último año, ya supone 520 euros al mes de media y superando los 600 en Barcelona, Bilbao o Madrid.

Este es el precio medio que se paga en España por vivir en una habitación compartida

Este es el precio medio que se paga en España por vivir en una habitación compartida

"Hace años que venimos arrastrando políticas en materia de vivienda contradictorias, inconsistentes en el tiempo y favorecedoras de las compras en detrimento del alquiler" asegura José García Montalvo, Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y experto en vivienda que destaca cómo en los años 50 la mitad del parque de vivienda en España era de alquiler frente al 16% actual. García Montalvo es tajante en su diagnóstico:" tenemos un problema en el alquiler a precio de mercado. Se necesita ampliar la oferta de alquiler social pero también de alquiler asequible".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 6 FEB 2025 | BOLETÍN