Eva se muda de Suecia a Málaga y está a punto de vender su nueva casa por lo que se encuentra a los pocos años

Expósito recorre la Costa del Sol para conocer las razones del rápido aumento del precio de la vivienda y si realmente es culpa de los extranjeros

Eva, sueca que ha comprado su casa en Málaga y ahora se plantea volver
00:00

Paco DelgadoAdrián Gil

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Se estima que se necesitan casi siete años del salario íntegro para poder costear una nueva vivienda en España. Por otro lado, hay algunos que deciden invertir en inmuebles para ponerlos en alquiler y sacar algo de beneficio, pero ahora no lo tienen tan fácil como puede parecer porque, como Antonio, propietario de tres casas alquiladas en Málaga, tienen miedo a lo que pueda pasar: “El temor más grande que tiene un propietario es cuando se te va a un buen inquilino y el período que pasa entre que la vivienda se queda vacía”. Confiesa el malagueño que le preocupa que le llame un vecino por la noche “y te diga que están intentando asaltar tu casa”.

Hay muchas miradas que ante la falta de vivienda se dirigen a aquellas personas no residentes en España que deciden comprar su casa en nuestro país. Algunos incluso les echan la culpa de que no haya más hogares disponibles. Pero según los datos del Notariado, en el primer semestre de 2024, los extracomunitarios tan solo compraron el 2,5% de todas las casas que se vendieron, es decir, poco más de 8.400 sobre más de 340.000 transacciones. Británicos, suecos, alemanes... Hay de todas las nacionalidades.

Ahora Gobierno y oposición han sacado una batería de propuestas para atajar una crisis que tiene difícil solución a corto plazo. Las medidas pasan por aumentar la construcción de vivienda y dar más garantías a los propietarios para que saquen los inmuebles vacíos.

Comprar cerca de Málaga

Cártama está a unos 20 kilómetros de la ciudad de Málaga y es una localidad de unos 27.000 habitantes y se ha convertido en una ciudad dormitorio. Tan solo en los últimos diez años, el municipio ha crecido un 20%, uno de los porcentajes más altos de toda provincia. Allí ha hablado Expósito con Rufi, que tiene 50 años, trabaja en la banca, y ha comprado una casa que le entregarán construida en mayo de 2026.

Rufi, junto a la construcción de su casa en Cártama

Adrián Gil

Rufi, junto a la construcción de su casa en Cártama

“En Málaga es absolutamente imposible, los precios están disparados”, señala. Y es que, si el piso lo hubiera adquirido más cerca de Málaga probablemente hubiera sido hasta 100.000 euros más caro. Aún así, le ha salido por cerca de 250.000. “Si hubiera comprado hace cinco años, la fase de atrás, hubiera sido 100.000 euros más barato”.

En Málaga el ladrillo se ha encarecido a doble velocidad si lo comparamos con el resto de España. De hecho, este mes de enero ha crecido más de un 9% con una media de 2.200 euros el metro cuadrado.

Los alquileres en la Costa del Sol

La media de los ingresos necesarios para acceder en Málaga se encuentra en un 54% el dato más alto de España. Por eso, para personas como María, que destina más de la mitad de su sueldo a un alquiler en Guadalmar, la opción ahora es buscar un piso para comprar. “Llevo ya seis o siete casas visitadas y lo que nos estamos encontrando son precios desorbitados o sea estamos hablando de casas de tres habitaciones por 400.000 en un barrio muy normal de Málaga”.

La provincia de Málaga acumula 75 incidencias en las primeras horas de lluvia intensa

Europa Press

Fotografía del centro de Málaga capital

Y es que, explica, hoy en día, vivir solo en Málaga es “imposible”. “O tienes una pareja con la que compartís, o buscas habitaciones, o buscas personas con la que compartís un piso”, denuncia. “Pero solo en Málaga tienes que tener un muy, muy, muy buen sueldo para poder vivir solo, si no es imposible”.

Eva se muda de Suecia a Málaga

Málaga capital se ha convertido en una ciudad cada vez más interesante para los compradores extranjeros. Muchos de ellos adquieren una vivienda como segunda residencia para poder acudir al sur de Andalucía siempre que quieran. Eva es sueca y ha contado este jueves a Expósito los motivos que le llevaron al sur de España.

Hace un año quise vender mi casa porque ahora hay demasiado turismo, yo lo soy pero ya no aguantaba"

Eva

Sueca que compró una vivienda en Málaga

“Primero pensé en Portugal pero después pensé que hablo español y del norte de España había visto fotos de San Sebastián”. No obstante, fue un colega español el que le dijo que estaba loca. “Allá está lloviendo mucho y un amigo en Suecia me recomendó también que era una mala idea”.

Su casa la adquirió hace unos años: un apartamento ubicado en Mijas al lado de la playa. No obstante, se siente agobiada porque ha visto cómo en los últimos meses el turismo ha complicado las cosas. De hecho, confiesa que estuvo a punto de vender y volver definitivamente a su país: “Hace un año sentí que iba a vender porque ahora hay demasiado turismo, yo soy una turista también pero sentí que ya no aguantaba”.

Incluso después la pandemia le chocó que todo se había convertido en apartamentos turísticos y hosteles. “¿Qué pasa con la ciudad? Pero sentí que tenía una vida aquí, tengo muchos amigos españoles y por eso irme era una mala idea”.

Según los datos publicados por el Colegio de Registradores la compra de vivienda por parte de extranjeros se ha incrementado en un 30% durante el segundo trimestre de este año. Es lógico porque la ciudad es un reclamo para todos ellos. “Los suecos, cuando cumplimos 60 o 65 años, muchos quieren poder salir de Suecia por el frío por la oscuridad”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 6 FEB 2025 | BOLETÍN