Terremotos en Santorini: un geólogo aclara las posibilidades reales de que se produzca un tsunami en el Mediterráneo
Expósito da la clave de por qué se están produciendo tantos seísmos en la isla griega: qué hay por debajo y si pueden replicarse en otras zonas próximas
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La isla griega de Santorini es uno de los principales destinos turísticos que hay en Europa, donde el azul del mar Egeo se mezcla con el blanco de las casas en altura. Una pequeña isla de cerca de 15.000 residentes que recibe cada verano a 5 millones y medio de turistas. Es un lugar donde están acostumbrados a que la isla se llene, pero pocas veces la han visto vaciarse como lo ha hecho en los últimos días .
Desde el domingo hasta este martes, en esa zona del Mar Egeo situada entre las islas de Santorini, Íos y Amorgos, se han registrado más de 550 terremotos. Sólo en la noche del lunes, a la una de la madrugada, uno de los temblores ha alcanzado la magnitud 4,9 (que no suele ser un grado capaz de provocar desastres graves pero que sí supone un importante temblor). Después, entre las tres y las cinco de la madrugada, otros dos terremotos importantes. Y a las nueve y media de la mañana, otro más. El Jefe del Plan Antisísmico de la isla confirmó anoche la peor de las sospechas, el mayor miedo que tienen los habitantes de la isla ahora mismo: habrá más temblores.
Qué ocurrió en Santorini en 1956
Además, preocupa la situación de determinados municipios. Y es que, si bien la mayoría de los núcleos habitados en Santorini se encuentran en la parte alta de la isla, en otras zonas como Katápola, la población se concentra alrededor del puerto marítimo principal. Por lo tanto, allí lo que preocupa no son tanto los desprendimientos de tierra que se han visto en Santorini sino la posibilidad de un tsunami del que han alertado las autoridades si, finalmente, se produce el gran terremoto del que se viene hablando.
Hay que tener en cuenta que Santorini es una isla volcánica situada en una zona de fallas submarinas. Ya en el año 1956 un seísmo provocado por el roce de estas fallas provocó un tsunami de 30 metros que causó la muerte de 53 personas. Y ahora, hay temor de que la historia se repita Si nos vamos un poco más atrás. Hace 3.500 años se produjo una enorme erupción volcánica responsable de la forma actual que tiene Santorini. Esa media luna creciente es la que sobrevivió a la explosión, ya que la mitad de la isla se hundió formando esa enorme caldera, de unos 12 km de longitud y 7 km de anchura.
¿Un tsunami en el Mediterráneo?
José Mangas, catedrático de Geología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria explica en La Linterna que se trata de “una crisis sísmica, que es lo típico de cualquier zona volcánica activa y, que esté en el cinturón de fuego del Pacífico, que esté en Canarias o que estemos en la zona del Mar Egeo, al ser una zona volcánica y tectónica activa, es muy normal que tengamos crisis”.
Pero, ¿cuáles son las posibilidades de un nuevo tsunami como el que ocurrió ya en 1956? Para el experto sí es posible. “Asociados a grandes terremotos con magnitudes elevadas, de 7 o de 8, podemos perfectamente tener un gran terremoto, que puede generar ondas elásticas en el agua y esas ondas elásticas crean un tsunami”. Recuerda que estos ya han ocurrido en Turquía, Grecia e Italia y, de hecho, un terremoto en Lisboa en 1735 generó tsunamis que llegaron hasta Canarias, afectando también a Cádiz y a Huelva.
Además, apunta que, aunque los países estamos preparados para hacer un seguimiento, no sabemos cuándo va a afectar y cómo va a afectar y a qué hora o en un qué minuto.
“Cuando vemos los mapas de los epicentros e hipocentros, nos damos cuenta que están a decenas de kilómetros bajo el agua, que es esa presión que está sufriendo justamente esa zona del Mar Egeo y que afecta a Santorini, si realmente esa actividad sísmica era un gran terremoto, va a ser en el océano”, aclara Mangas. Así, si es más de 7 y 8 de magnitud, va a producir unas hondas, un tsunami que, “no solamente va a afectar a Santorini, aceptaría a Milos, aceptaría a todas las islas que están alrededor”.