Un experto en enfermedades infecciosas avisa de la "guerra biológica" que vendrá en unos años: "La estamos provocando nosotros"
Un reciente estudio muestra que las superbacterias son 8 veces más mortales de lo que se creía hasta ahora
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Con los avances de la medicina moderna hemos descubierto atajos para resistir más cómodamente a enfermedades que en otro tiempo fueron mortales. Pero no hemos avanzado solo nosotros, también lo han hecho los microorganismos.
Las llamadas "superbacterias" son cepas que han conseguido generar resistencia a los antibióticos. De esta forma se han vuelto en una amenaza para la salud a nivel mundial.
Según un estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, cerca de 170.000 pacientes fueron diagnosticados el año pasado en España por infecciones bacterianas multirresistentes.
Todo esto podría estar presagiando un "futuro no tan lejano" en el que "prácticas médicas que hoy son muy habituales se pueden complicar sobre manera y recordarnos en las que no teníamos antibióticos", explicaba el divulgador científico Jorge Alcalde en 'La Linterna'.
"UNA GUERRA BIOLÓGICA"
Una de las preguntas clave en este fenómeno es ¿cómo ha sucedido? ¿Qué ha hecho a estas bacterias resistentes a los antibióticos?
Según ha explicado en 'La Linterna' el doctor José Miguel Cisneros es jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, las razones de esto "son múltiples".
Aunque no es tan sencillo de explicar, "una de las razones más importantes es la presión antibiótica", comentaba el especialista. Él lo define como "una guerra biológica en la que la bacteria desarrolla mecanismos para defenderse de estos antibióticos".
Esto "quiere decir que lo provocamos nosotros", como comentaba el doctor, al abusar del uso de antibióticos y no consumirlos de manera responsable. Del mismo modo, la solución también está en nuestra mano porque "está demostrado que este fenómeno es reversible. Y si bajamos la presión antibiótica, bajará la resistencia también", apuntaba el experto.
CLAVES PARA FRENARLO
La mortalidad y la prevalencia de estas "superbacterias" se ha multiplicado por ocho según el estudio que ha realizado el doctor José Miguel Cisneros y su equipo. Este dato ha hecho saltar las alarmas sobre la urgencia de buscar soluciones efectivas al respecto.
El doctor ha apuntado a que es crucial el control y buen uso de los medicamentos por parte de todos los grupos de la población. Uno de los papeles más importantes lo juegan los ciudadanos, ya que si consume los antibióticos siguiendo las indicaciones correcta "están contribuyendo a reducir el riesgo de que desarrollen bacterias resistentes que no solo ponen en peligro su salud, sino que pueden transmitir a su familia y a su entorno", ha explicado el doctor.
Los médicos, en este sentido, tiene "la mayor parte de responsabilidad porque porque somos los prescriptores", apuntaba el especialista. En este sentido, señala que "nuevos antibióticos que se han introducido recientemente de manera más rápida son sobrepasados" y que por eso es más necesario que nunca "utilizar muy bien los que ya tenemos".