![](https://imagenes.cope.es/files/image_296_296/uploads/2024/07/15/6694f29aa6a6e.jpeg)
![](https://imagenes.cope.es/files/signature_296/uploads/2024/07/31/66aa50a6a0558.png)
"Parece que estamos de nuevo en ese juego en el que Yolanda Díaz saca sus propuestas, pero porque el PSOE le deja"
La directora de 'La Tarde' analiza la subida del salario mínimo interprofesional y las repercusiones que eso deja, así como cómo afectará a los que menos cobran
- 3 MIN
El salario mínimo interprofesional sube desde hoy a los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas y con efecto, además, retroactivo desde el pasado 1 de enero. Te recuerdo que el salario mínimo actualmente beneficia a 2 millones y medio de trabajadores que están fuera de convenios colectivos o que suelen tener trabajos de temporada.
Hablamos por ejemplo de empleadas del hogar o personal de campañas agrícolas. En total, unos 2 millones y medio de personas verán cómo su nómina bruta crece 50 euros al mes. En 2017, este salario mínimo era de 707 euros y hoy ya es, como te cuento, de 1.184.
Es, sin duda, una noticia positiva para todos estos trabajadores que son muchísimos y una complicación importante, eso sí, para los empresarios o para cualquier empleador, porque en muchos de estos casos quien contrata no es ni siquiera una empresa como tal.
Precisamente, esta subida se ha pactado con los sindicatos, pero en contra del criterio de la patronal que se ha quedado una vez más al margen. La subida del salario mínimo es otro mini punto que se lleva la vicepresidenta Yolanda Díaz, pero que llega con algún matiz a tener en cuenta y ese matiz se llama Hacienda.
Como sabes, en nuestra nómina pagamos impuestos, el IRPF, en función de nuestro salario. Según lo que ganamos nos situamos en tramos diferentes. Lo que ha pasado es que al subir 50 euros ese salario mínimo el trabajador ya supera el primer tramo y por tanto, tendrá que hacer la declaración de la renta. Hasta ahora estaba exento.
Muchos de estos trabajadores se verán beneficiados por deducciones, por ejemplo, por tener personas a su cargo y no tendrán que pasar por Hacienda. Pero hay un 20% que va a cobrar el salario mínimo interprofesional, que no tienen personas a su cargo y que ahora tendrán que hacer la declaración de la renta.
Para esos casos, en su mayoría jóvenes en su primer empleo, la subida del salario mínimo viene con esta sorpresa desagradable y son aproximadamente 500.000 las personas afectadas. Y aquí es donde viene la lectura positiva del asunto. Yolanda Díaz ha apuntado este como un logro personal, algo que le viene muy bien para promocionar su opción política, pero siempre hay algún ministro del PSOE encargado de quitarle brillo al deslumbrante anuncio que hace la vicepresidenta.
Le pasó con Carlos Cuerpo en la reducción de la jornada laboral y le ha pasado ahora con la ministra de Hacienda, con María Jesús Montero. Hacienda no tiene intención de dar su brazo a torcer y no va a modificar por ahora, al menos por ahora, los tramos para que se libren de tributar quienes cobren el salario mínimo.
De todo esto dice Yolanda Díaz que se ha enterado por la prensa. Y digo yo, ¿para qué están los consejos de ministros? Esto no ha hecho más que comenzar y a ver cómo acaba, pero parece que estamos de nuevo en ese juego en el que Yolanda saca sus propuestas, pero porque el PSOE le deja.