Alquila unos pisos en Seseña, y lo que pasa tan solo unas horas después es un drama para los jóvenes: "Es muy difícil"
En pleno drama por la vivienda en España, Pilar García Muñiz visita Seseña para hablar con varios vecinos de la localidad y con Segis, agente inmobiliario, que explica una situación complicada
![Pilar García Muñiz habla con Segis, de la Inmobilaria Marinar](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/02/06/67a4ee1b83c0a.png)
Pilar García Muñiz explica el caso de Seseña y la vivienda
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En España, acceder a una vivienda es un reto cada vez mayor, especialmente para los jóvenes y por ello en COPE nos ocupamos de uno de los principales problemas entre los españoles. Los comunicadores de la cadena recorren el país en busca de respuestas a la falta de vivienda, los precios del alquiler y las posibles soluciones.
El alto precio de los alquileres y la dificultad para comprar una casa en grandes ciudades como Madrid están obligando a muchos a buscar alternativas en localidades cercanas. Sin embargo, incluso en estos municipios, la demanda ha crecido hasta el punto de disparar los precios y complicar aún más el acceso a la vivienda.
![Seseña se ha convertido en una ciudad dormitorio](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/06/67a4f700cab40.jpeg)
Seseña se ha convertido en una ciudad dormitorio
EL PRECIO DEL ALQUILER SE DISPARA EN TODA ESPAÑA... Y EN SESEÑA TAMBIÉN
Y en este caso, la directora de La Tarde, Pilar García Muñiz, ha ido a Seseña, en la provincia de Toledo, uno de los ejemplos más llamativos de esta situación. Una localidad que hace años fue el emblema del estallido de la burbuja inmobiliaria y que ahora ha resurgido como una ciudad dormitorio para miles de madrileños. Los precios de los pisos han aumentado rápidamente, y las viviendas en alquiler desaparecen en cuestión de horas. "El mercado del alquiler ahora mismo hay mucha demanda y muy poca oferta. Un alquiler me tarda horas en alquilar", explica Segis Gómez, agente inmobiliario de la zona.
"Se vende todo, ya muy buen precio, ha subido todo mucho y nos lo quitan de las manos", explica Gómez, destacando que ahora mismo en su inmobiliaria apenas tienen cinco o seis pisos disponibles en El Quiñón. La razón principal de este auge es la cercanía a Madrid y los precios relativamente más asequibles en comparación con la capital.
Y es que hay una situación en concreto que explica Segis y que es totalmente demoledora para cualquier joven que, incluso, esté buscando un alquiler por la zona. "El mercado del alquiler es el peor ahora mismo. Hay mucha demanda y muy poca oferta. Ahora mismo un alquiler me tarda horas en alquilar. Incluso tenemos una lista de espera infinita. Con muy buenos perfiles, a nivel propietario, hay una cantidad de propuestas que, para la gente joven, es muy difícil optar a ello", relata. Falta oferta... pero la demanda cada vez es mayor.
![La entrada a Seseña, una de las principales ciudades dormitorio de Madrid](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/06/67a4f9372c2bc.jpeg)
La entrada a Seseña, una de las principales ciudades dormitorio de Madrid
"TUVE QUE VENDER MI CASA POR LA CRISIS EN SU MOMENTO"
El caso de Saúl es un ejemplo de por qué tantas personas están optando por mudarse a Seseña. Junto a su pareja, vivió en Pozuelo de Alarcón, Madrid, pagando entre 1.100 y 1.200 euros por un piso de 60 metros cuadrados. "Más de la mitad del sueldo se nos iba en el alquiler", explica. Cansados de esta situación, buscaron alternativas y encontraron en Seseña una opción viable. Ahora pagan 750-800 euros por un piso más grande, con terraza y plaza de garaje.
Otro testimonio es el de Tamara, que lleva 20 años viviendo en Seseña. Compró su primera vivienda en El Quiñón en 2005 por 130.000 euros, pero la crisis le obligó a venderla por solo 78.000 euros. "Perdimos mucho dinero, pero al menos pudimos comprar otra casa también a un precio más bajo", explica.
El crecimiento de Seseña está generando nuevos desafíos. La falta de empadronamiento de muchos nuevos residentes afecta a servicios como el transporte y la sanidad. "Tenemos un problema muy grave con los autobuses. Te pasa uno cada dos horas, y si lo pierdes, tienes que esperar", explica Tamara. Además, el hospital más cercano está en Toledo, a más de una hora de distancia, mientras que Valdemoro, en Madrid, está a solo cinco minutos. No es una situación fácil, y como vemos, esto está pasando cada vez más en España.