Las claves del encuentro en el Vaticano para prevenir cualquier abuso de los más vulnerables: "También hay maltrato por omisión"

Junto a Antonio Carrón, miembro del consejo general de la Orden de Agustinos Recoletos, analizamos el encuentro del Papa Francisco junto a los líderes mundiales por la Cumbre de los Derechos del Niño 

El Papa Francisco junto a los líderes mundiales que participan en la Cumbre sobre los Derechos del Niño

HolySee

El Papa Francisco junto a los líderes mundiales que participan en la Cumbre sobre los Derechos del Niño

Redacción Religión

Publicado el

3 min lectura

La Santa Sede ha congregado en Roma a varios premios nobel de la paz, a la reina Rania de Jordania, al ministro de Asuntos Exteriores de Italia, al exjefe del Banco Central Europeo, Mario Draghi, al presidente del Comité Olímpico Internacional... Y a muchos otros líderes políticos, académicos y sociales con un objetivo claro: identificar nuevas formas de ayudar y proteger a millones de niños que siguen sin tener derechos. Esta mañana, en la inauguración de esta Cumbre Internacional titulada 'Amémoslos y protejámoslos', el Papa Francisco ha denunciado la infancia negada a muchos niños y ha condenado también el aborto

Antonio Carrón es profesor del Instituto de Antropología de la Universidad Gregoriana, en Roma, y también es miembro del consejo general de la Orden de Agustinos Recoletos. Es experto en promover la cultura del cuidado y del buen trato y hemos tenido oportunidad de charlar con él en 'Mediodía COPE' para profundizar en el impacto que pueden tener la aplicación de estas medidas en la vida de todos estos menores  y para ello, hemos comenzado preguntado cuál es el significado de esa protección al menor.

Cumbre de los Derechos del Niño

HolySee

Cumbre sobre de los Derechos del Niño en el Vaticano

"Nos referiríamos al conjunto de aquellas medidas para prevenir el maltrato de aquellos que son más vulnerables. Podemos distinguir entre aquellos actos que son cometidos de forma directa, que pueden ser actos de abuso físico, de abuso psicológico, de abuso sexual y ahí incluso vivimos entre un abuso sexual que puede ser con contacto o sin contacto y hoy día pues la tecnología en esto está incidiendo mucho. 

No hay que olvidar que también hay maltrato por actos de omisión, es decir, aquellas faltas de supervisión, aquellas faltas de previsión, aquellos descuidos, negligencias que se pueden dar en tantos contextos, ya sea pues de tipo médico, de tipo físico o también descuidos que tenemos en la supervisión de, por ejemplo, pues el consumo que están haciendo los niños de contenidos en el contexto digital. Entonces, todo eso es lo que podríamos englobar dentro de la protección del menor junto con la el necesario acompañamiento de las personas que han podido sufrir algún tipo de abuso", aclaraba nuestro invitado

El aborto elimina la vida de los niños y con ellos se corta la fuente de la esperanza para para la sociedad"

Antonio Carrón, profesor del Instituto de Antropología de la Universidad Gregoriana

Además, el Papa Francisco esta mañana ha denunciado todos los factores que contribuyen a negar la infancia de millones de niños en todo el mundo: la guerra, el trabajo infantil, la falta de acceso a la educación, pero también el aborto, algo sobre lo que también hemos tenido oportunidad de comentar junto a nuestro invitado

Cumbre de los Derecho del Niño

HolySee

Cumbre de los Derecho del Niño

"El considerar cómo el aborto elimina la vida de los niños y con ellos se corta la fuente de la esperanza para para la sociedad. También ha sido bonito ver cómo ha abierto la perspectiva a la esperanza en este contexto del Jubileo en el que estamos, una esperanza  que se abre desde este tipo de de iniciativas, este tipo de encuentros que buscan unir fuerzas y creo que es trabajando juntos como verdaderamente podemos seguir dando pasos con la protección de los más vulnerables" añadía el miembro del consejo general de la Orden de Agustinos Recoletos

Además, también ha hecho hincapié en el motivo que ha movido al Papa a reunir a todas estas personalidades: "La  Santa Sede, la Iglesia, los cristianos, estamos convencidos de que en los niños, en los jóvenes está el futuro, que en los niños y los jóvenes está la presencia de de Dios. El  Papa ha dicho que nada vale tanto como la vida de un niño. Y por eso precisamente defender la infancia es algo que que nos implica a todos y la Santa Sede, es un gran puente de conexión, de diálogo". 

¿Qué es la cultura del cuidado y del buen trato?

"Es algo que forma parte de lo que somos y de lo que hacemos. Pero no hay que olvidar que la Iglesia viene trabajando el cuidado, viene fundamentándose en el cuidado desde sus orígenes. Me pidieron hace unos años preparar un tema sobre los primeros siglos de la iglesia: cómo la iglesia cuidaba y cómo se enfrentaba al maltrato infantil en los primeros siglos y desde aquel tiempo ya es importante", finalizaba Antonio Carrón

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 3 FEB 2025 | BOLETÍN