Los dos escenarios que pueden encontrarse quienes solicitan la nulidad matrimonial en la Iglesia: "Hay desconocimiento de lo que es el matrimonio"
La abogada experta en derecho matrimonial canónico, Rocío Kindelán, ha explicado en 'Ecclesia al día' qué es la nulidad matrimonial y el proyecto 'Contigo me atrevo' para acompañar psicológicamente a quienes lo solicitan
Publicado el
2 min lectura
El Papa Francisco ha expresado su preocupación por no entenderse bien la reforma que impulsó en 2015 sobre las nulidades matrimoniales, con el objetivo de hacerlos más rápidos y accesibles. En un encuentro con los obispos y jueces que integran el Tribunal de la Rota, el Pontífice pedía atender “el dolor y la esperanza” de los fieles para quienes verificar la validez de su matrimonio es importante.
La abogada especializada en derecho matrimonial canónico, Rocío Kindelán, ha explicado en 'Ecclesia al día' que la nulidad matrimonial es un proceso doloroso que requiere de acompañamiento a la pareja, al ser “una realidad desconocida que solo se tiene de oídas, pero supone un instrumento de la pastoral de la Iglesia muy potente para acoger corazones que vienen heridos y darles luz sobre la verdad que están buscando, que es una verdad sobre su estado personal”.
El perfil de las personas que recurren a este proceso de nulidad, es de “gente con fe, que vive su fe y por tanto le condiciona para el resto su vida saber en qué estado está, si es una persona casada o si no lo es”, ha subrayado Kindelán.
'Contigo me atrevo': la iniciativa para acompañar a personas en el proceso de nulidad matrimonial
Ante esta necesidad de acompañamiento, la abogada se unió a varias amigas psicólogas para fundar 'Contigo me atrevo', para estar al lado de las parejas en este proceso que implica “mucho sufrimiento y levanta ampollas”.
En cualquier caso, la experta en derecho matrimonial canónico aclara que cada causa que recurre al Tribunal de la Rota es diferente por lo que la labor de los peritos psicólogos es importante, pero Kindelán sostiene que también ayuda mucho “estar acompañada en cada una de las etapas por una psicóloga”.
Rocío Kindelán ha explicado que el proceso suele comenzar cuando en el interior de la persona se tiene la inquietud de si su matrimonio puede ser nulo. La mayoría de ellos se plantea esta pregunta cuando ha habido una separación o divorcio con su pareja.
“En el momento en el que empieza esa inquietud en la persona, lo que debe hacer es exteriorizar esa inquietud, pedir ayuda, debe haber un acompañamiento para discernir esa verdad tan íntima y transversal para la persona”.
Los dos escenarios que puede ocurrir a los matrimonios que piden la nulidad
En el proceso inicial con un abogado especializado, se pueden dar dos escenarios: “Que el abogado crea que haya indicios de que pueda haber una nulidad y es posible iniciar un proceso de nulidad, y el otro escenario es decirles con todo el cariño que no lo consideras así”, ha precisado Kindelán.
Para la abogada, el principal problema respecto a las nulidades matrimoniales es la falta de conocimiento de los propios católicos de si su matrimonio fue o no real: “Un porcentaje altísimo se origina en la falta de formación. Hay una carencia en la formación previa al matrimonio, en la labor preventiva de estas situaciones. Hay desconocimiento de lo que es el sacramento del matrimonio y lo que supone”, ha recalcado.