Las ocho propuestas políticas de Cáritas ante las elecciones generales: "Construyamos una sociedad más justa"
Pide a los partidos políticos escuchar las demandas de las personas en situación de exclusión acompañadas en todo el territorio
![](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2024/07/09/668ce5f80cfa8.jpeg)
ctv-vpv-caritas elecciones
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Con motivo de las próximas elecciones generales, y tal y como ha venido haciendo en las últimas convocatorias electorales, Cáritas ha presentado a los partidos políticos una batería de propuestas para atajar la situación de vulnerabilidad que viven una de cada cuatro personas en nuestro país, con el objetivo de que sean introducidas en los programas electorales.
Bajo el título “Propuestas de Cáritas ante las elecciones generales 2023”, el documento desarrolla un total de ocho medidas concretas, que ya han comenzado a presentarse a los distintos grupos del arco parlamentario. “El objetivo es contribuir a lograr un marco legislativo que garantice los Derechos Humanos para el conjunto de la sociedad, prestando especial atención a las personas que mayores dificultades tienen para acceder a ellos debido a realidades de pobreza y exclusión”, explica Ana Abril, coordinadora del equipo de Incidencia Política de Cáritas Española.
Prioridades de las personas acompañadas
Esta batería de iniciativas -que se han venido presentando en las últimas convocatorias electorales con un resultado positivo, ya que se han visto reflejadas de alguna manera en la normativa aprobada durante la legislatura- son fruto de un proceso de consulta que se inició en febrero de 2022 y en el que han participado cerca de 1.000 personas en situación de exclusión acompañadas por Cáritas en todo el territorio.
Divididos en 95 grupos de reflexión, los participantes de distintos programas de las Cáritas Diocesanas han identificado aquellos derechos que requieren ser garantizados para posibilitar su plena participación en la sociedad. Para completar esa foto fija de la realidad social de nuestro país, Cáritas ha completado el análisis a través de su observatorio de la realidad y de las constataciones de los informes FOESSA.
Cáritas reivindica su papel como agente activo de transformación de la sociedad, tanto a nivel local como global. Una misión que viene refrendada por su importante base social (73.661 voluntarios y más de 2,6 millones de personas participantes en España y en proyectos de cooperación internacional) y su amplia presencia territorial (70 Cáritas Diocesanas y más de 5.400 Cáritas Parroquiales) como organismo cualificado del servicio organizado de la fraternidad de las comunidades cristianas.
“
”, subraya Ana Abril.
Ocho propuestas para “una sociedad más justa”
Derechos Humanos
Garantizar la efectividad del derecho internacional de los derechos humanos.