María del Carmen Fernández, elegida presidenta de la Conferencia Española de Institutos Seculares

La directora general de la Hermandad de Operarias Evangélicas, Asunción Serrano, será la nueva tesorera

María del Carmen Fernández, elegida presidenta de la Conferencia Española de Institutos Seculares

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Conferencia Española de Institutos Seculares celebró este domingo su CV Asamblea General en la cuál se renovaron los cargos. María del Carmen Fernández, la directora general de la Alianza en Jesús por María, fue nombrada como presidenta, mientras que Asunción Serrano, directora general de la Hermandad de Operarias Evangélicas como tesorera.

En su comunicado, CEDIS ha querido agradecer a María José Castejón y a Miguel Julián Viñalsel tiempo, trabajo y esfuerzos dedicados a la CEDIS durante el tiempo que han pertenecido a la Comisión Permanente. Gracias por vuestra entrega y servicio a todos los institutos seculares de España”, han indicado.

Sobre CEDIS

La Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS) es un organismo integrado por los representantes de los Institutos Seculares (IISS) erigidos o establecidos en la Iglesia que peregrina en España. Fue aprobada y erigida por la Sagrada Congregación para la Vida Consagrada, de la Santa Sede, el 18 de abril de 1978 y mantiene una estrecha vinculación con la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Las funciones principales que desempeñan son dar a conocer la naturaleza de los IISS, salvaguardar y fomentar el carisma de la consagración secular, la profundización y la reflexión teológica sobre los mismos y su divulgación o Facilitar el mutuo conocimiento entre todos los IISS, promoviendo intercambio, colaboración, encuentros, jornadas de reflexión y espiritualidad, estudio de problemas de interés común, etc. Además también apoyan la participación de los IISS, dentro del carisma propio, en organismos eclesiales para cooperar en todo lo que signifique un servicio a la Iglesia y Procurar la solución de problemas de interés común y atender a las necesidades de algún instituto si hubiera lugar a ello, en casos especiales.