El Papa Francisco decreta que Santa Teresa de Calcuta sea inscrita en el Calendario Romano General: ¿Qué implica para la Iglesia?
La memoria de la religiosa, canonizada en 2016, será conmemorada cada 5 de septiembre en toda la Iglesia. El decreto vaticano destaca "la influencia ejercida por su espiritualidad en numerosas regiones del mundo”
![Teresa de Calcuta](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/files/fp/uploads/2025/02/11/67ab45310032f.r_d.341-59-7083.jpeg)
Publicado el
3 min lectura
Santa Teresa de Calcuta quedará inscrita en el Calendario Romano General, tal y como ha dispuesto el Papa Francisco y recoge el nuevo decreto emitido por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
De esta manera, su memoria libre será conmemorada cada 5 de septiembre en toda la Iglesia universal.
El documento oficial subraya la importancia de Santa Teresa de Calcuta como “un modelo de servicio y misericordia”, resaltando su entrega incondicional a los más pobres y necesitados. "El que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor", cita el decreto para destacar la vida de entrega y amor de la santa de nacionalidad albanesa e india.
El motivo por el que se inscribe a teresa de calcuta en el calendario romano
Santa Teresa de Calcuta, que fue canonizada en 2016 por el Papa Francisco, es reconocida en todo el mundo por su dedicación a los más desamparados. Su labor con los enfermos, pobres y moribundos la convirtió en un ícono de la compasión cristiana. "El grito de Jesús en la cruz, 'Tengo sed', penetró en lo más profundo del alma de Teresa", menciona el decreto, resaltando cómo la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad dedicó su vida a saciar la sed de amor y almas de Cristo.
![Teresa de Calcuta](https://imagenes.cope.es/files/content_image/files/fp/uploads/2025/02/11/67ab45c477b22.r_d.1297-363-5000.jpeg)
La decisión de incluir su festividad en el Calendario Romano General responde a las peticiones de numerosos pastores, religiosos y asociaciones de fieles que han sido inspirados por su legado. "Llena de amor de Dios, irradiaba en igual medida el mismo amor a los demás", se puede leer en el documento del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, destacando la influencia de su espiritualidad en todo el mundo.
Lo que implica estar inscrito en el Calendario Romano General
Con esta inclusión, la memoria de Santa Teresa de Calcuta será celebrada con textos litúrgicos específicos en la Misa y la Liturgia de las Horas. Las Conferencias Episcopales tendrán la tarea de traducir, aprobar y publicar estos textos tras la confirmación del Dicasterio.
El decreto, fechado el 24 de diciembre de 2024, concluye con la disposición de que "sin que obste nada en contrario", la fiesta de Santa Teresa de Calcuta se incorpore de manera oficial en los libros litúrgicos de la Iglesia Católica.
Teresa de Calcuta, una religiosa con vocación de atender a los más pobres entre los pobres
Teresa de Calcuta nació en Macedonia en 1910. Su nombre original fue Inés. A muy temprana edad recibió la Primera Comunión y la Confirmación. En plena infancia muere repentinamente el padre y la madre debe educarles en la fe, contando con la ayuda de la parroquia.
Tocada por el amor de Dios, abandona la casa para ir a las Hermanas de Loreto en Irlanda. Allí se cambia el nombre de pila por el de María Teresa. En su fondo late un amor especial por la mística Teresita del Niño Jesús, y un afán misionero. El carisma era sobre todo educativo.
![Teresa de Calcuta y Juan Pablo II](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2025/02/11/67ab45995cf57.jpeg)
En ese momento hacen falta religiosas que vayan a la casa que tenían en La India y ella irá a Calcuta. Mientras paseaba por otros núcleos cercanos a esa ciudad, reparó en las miserias de aquella sociedad dividida en segmentos, según la cultura hindú.
Entonces surge la segunda llamada porque ella misma dirá que en Calcuta Dios la esperaba. Todo el mundo reparaba en el carácter alegre y dinámico de ella. Ese dinamismo le hace fundar las Misioneras de la Caridad dedicadas a la oración especial para un mayor servicio caritativo a los necesitados. Su carisma es atender a los más pobres entre los pobres. No faltaron sus pruebas porque no aceptaban en los comienzos su labor allí.
Un detractor fue a destrozarles su primer hospital de campaña. Al entrar para saquearlas vio que una de las enfermas a las que cuidaba era su madre y cambió de parecer. Pronto cundió la fama de santa de aquella mujer muy pequeña de estatura, cuya obra obtuvo la aprobación Pontificia.
Gran devota del Señor decía que la Adoración al Santísimo les había aumentado las vocaciones. En su amor a La Virgen, puso en su hábito un ribete azul en alusión a María Inmaculada. Santa Teresa de Calcuta muere en 1997.