ECONOMÍA

Abierta la convocatoria para hacer más eficientes edificios públicos

Las entidades locales pueden pedir ayudas a la partida estatal de subvenciones dotada con 60 millones

Abierta la convocatoria para hacer más eficientes edificios públicos

Redacción COPE Andalucía

Sevilla - Publicado el

4 min lectura

Las entidades locales de Andalucía pueden solicitar ya las subvenciones para financiar la renovación y rehabilitación de su parque de edificios de uso público con el objetivo de hacerlos más eficientes en el uso de la energía, según la convocatoria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicada el viernes día 11 de marzo en el Boletín Oficial del Estado y que está dotada con 600 millones de euros.

00:00
-

-

Sobre esta iniciativa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández ha animado a las entidades locales a “aprovecharla al máximo”, destacando que “tiene una dimensión social importante por estar destinada directamente a las administraciones más cercanas a las personas, proporcionando fondos para renovar instalaciones de todo tipo, incluidas las educativas, sanitarias o sociales, y por la oportunidad que supone para impulsar la economía local mediante la contratación de obra pública”.

Tanto a nivel autonómico como local, la Comisión Europea ha fijado como requisito indispensable para los programas de rehabilitación que se asegure una reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable.

Este programa apuesta además por que las actuaciones tengan un carácter integral y sean ejemplarizantes desde el punto de vista de la calidad arquitectónica.

Por tanto, con este Plan y, en concreto, con la presente convocatoria en concurrencia competitiva, se van a poder financiar otras actuaciones, más allá de las energéticas, que permitan solventar o mejorar carencias importantes del parque edificado público relativas a cuestiones de habitabilidad, como puede ser un confort acústico deficiente, una mala calidad del aire, o bien solventar problemas de accesibilidad y mejorar distribuciones obsoletas o desactualizadas con las nuevas formas de trabajo, etc.

Estructura de la convocatoria

La presente convocatoria se articula en dos líneas. La Línea 1 cuenta con un presupuesto de 250 millones de euros para financiar la rehabilitación de edificios cuya recepción de obra tenga lugar antes del 30 de septiembre de 2024. Los proyectos no deben cumplir ningún requisito de escala, más allá de los comunes a toda la convocatoria, y las entidades locales podrán presentar las solicitudes hasta el 25 de abril de 2022.

Por su parte, la Línea 2 destinará 350 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a subvencionar proyectos de renovación que finalicen antes del 31 de marzo de 2026. En este caso, los potenciales beneficiarios tendrán hasta el 9 de junio de 2022 para participar.

Para optar a las ayudas de la Línea 2, las actuaciones deberán cumplir dos de los siguientes requisitos adicionales:

En ambos casos, Mitma ha habilitado una plataforma específica en la sede electrónica para presentar las solicitudes.

Objetivos y líneas de actuación

Los proyectos seleccionados deberán cumplir los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por la Comisión Europea, que abarcan desde rigurosos compromisos de plazos de ejecución a objetivos relacionados con la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida.

Al ser una convocatoria en concurrencia competitiva, las solicitudes serán evaluadas en función de los criterios de calidad, solidez, gobernanza, enfoque integral, innovación y oportunidad. Es decir, se dará importancia a la coherencia, credibilidad y precisión de los plazos de ejecución del proyecto para asegurar que se cumple con los plazos e hitos acordados con la Comisión Europea. Asimismo, se primará la calidad arquitectónica y la racionalidad y oportunidad del proyecto, que deberá tener un carácter integrado, en el sentido definido por la Agenda Urbana Española (AUE), y responder a los criterios de sostenibilidad, inclusión y calidad estética previstos por la Nueva Bauhaus Europea.

El amplio abanico de actuaciones previstas para alcanzar los objetivos se divide en cuatro tipos:

Las ayudas

Los 600 millones de euros en ayudas financiarán hasta el 100% de los costes elegibles de las actuaciones encaminadas a mitigar el consumo de energía primaria no renovable (tipo A) y de forma limitada las actuaciones complementarias no energéticas (Tipo B, C, D y E).

Así, se considerarán costes elegibles todos aquellos necesarios para ejecutar los proyectos (materiales, mano de obra, dirección); la redacción de estos y demás trabajos necesarios para la realización de las obras (que serán financiables como actuaciones complementarias); y las actuaciones de publicidad de los proyectos mediante la colocación de un cartel o lona en el edificio durante las obras, así como una placa tras su finalización. Los impuestos indirectos no se consideran gastos subvencionables.

Cada potencial beneficiario podrá obtener un máximo de tres millones de euros en ayudas por solicitud.

Según las bases publicadas en el BOE y en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, las entidades locales podrán presentar una, dos o tres solicitudes en función del tipo de entidad y la línea a la que concursen. En el caso de los municipios, además, el número de solicitudes dependerá de la población. Por ejemplo, los municipios de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia podrán presentar tres solicitudes de ayudas a la línea dos, mientras los de menos 20.000 habitantes podrán registrar una.

Asimismo, serán elegibles los proyectos cuyas obras de ejecución hayan comenzado después del 1 de febrero de 2020, los que se encuentren en fase de licitación antes de la apertura de la presente convocatoria o bien aquellos que puedan cumplir los requisitos previstos en la orden de bases durante el plazo de presentación de solicitudes.

Programas

Último boletín

12:00H | 2 FEB 2025 | BOLETÍN