ANDALUCÍA

Liberadas nueve mujeres víctimas de explotación sexual en Málaga que eran vigiladas con cámaras ocultas

La Policía ha detenido a 13 personas por su presunta vinculación con los hechos

Liberadas nueve mujeres víctimas de explotación sexual en Málaga que eran vigiladas con cámaras ocultas

Redacción COPE Andalucía

Sevilla - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Siete mujeres víctimas de explotación sexual han sido liberadas por la Policía Nacional en Vélez-Málaga, en una operación en la que han sido detenidas trece personas de una red que las obligaba a ejercer jornadas maratonianas y las vigilaba con cámaras ocultas en el mobiliario.

Video thumbnail
00:00
AGILE_TITLE

AGILE_CREDITS

La investigación apunta a que los integrantes de la organización obligaban a las víctimas a ejercer la prostitución en algunos casos las 24 horas y a distribuir sustancias estupefacientes entre los clientes, según ha informado este domingo la Policía en un comunicado.

Durante la operación se han llevado a cabo tres entradas y registros en domicilios donde se han intervenido estupefacientes, pastillas vigorizantes, cámaras de seguridad y ordenadores y se han bloqueado activos de la red por valor de casi 60.000 euros.

Las pesquisas comenzaron a principios del pasado año, a partir de una información que apuntaba a la posible explotación sexual de mujeres en una vivienda de Torre del Mar, núcleo de población de Vélez-Málaga.

Las indagaciones permitieron a los agentes desgranar la estructura de la organización criminal, que se dedicaba a explotar sexualmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, mayoritariamente extranjeras, en tres pisos.

00:00
Liberadas nueve mujeres víctimas de explotación sexual en Málaga que eran vigiladas con cámaras ocultas

-

Una vez identificados los integrantes de la trama, los agentes lograron liberar a siete víctimas y detener a varios miembros del grupo, una actuación en la que se incautaron de 3.965 euros en efectivo, 25 dosis de cocaína y 100 gramos de marihuana, entre otros efectos.

Durante los registros, los investigadores se percataron de que los integrantes de la red habían instalado un sistema de vigilancia con cámaras ocultas, que simulaban ser bombillas comunes o estaban camufladas en elementos del mobiliario, para controlar que las víctimas cumplían con las jornadas impuestas.

El dinero obtenido del negocio fraudulento era utilizado para la compra de sustancias estupefacientes que, posteriormente, vendían a los clientes.

En una segunda fase de la operación, la Policía ha dado por desarticulada la trama criminal y ha intervenido activos valorados en 59.634 euros.

En total, han sido detenidas trece personas por los supuestos delitos relativos a la prostitución, blanqueo de capitales, falsedad documental, contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.

Programas

Último boletín

12:00H | 2 FEB 2025 | BOLETÍN