Una joven china nacida en España: "¡Me confunden con las dependientas!"

Sus padres querrían que se casara con alguien de origen chino y sus parientes se sorprenden con sus besos y abrazos. Ha comenzado el Año Nuevo chino y en Fin de Semana conocemos cómo lo viven las nuevas generaciones criadas en España 

¡Feliz año de la serpiente!
00:00

Janue Chen sobre el Año nuevo chino

Redacción Fin de Semana

Publicado el

4 min lectura

250.000 personas de origen chino viven en nuestro país. Y desde el pasado 29 de enero están de celebración porque ya ha dado comienzo el Año nuevo chino, el de la Serpiente de Madera. Este animal simboliza la paz, el crecimiento, la sabiduría, la intuición... 

Por Fin de Semana ha pasado Jane Chen, una joven de origen chino criada en España. Fue su abuelo el primero de la familia que abandonó el país asiático y puso rumbo a nuestro país: "Se fue directamente de China a Castellón (...) en aquella época se decía que en España se trabajaba bien y que se hacía dinero y se vino aquí". 

Los padres de Jane se dedican actualmente a la hostelería y ella es compañera de profesión, ya que trabaja en China Fm, una emisora de programas en chino mandarín dirigido a la comunidad asiática residente en España. 

En Fin de Semana, Jane ha compartido algunas de las tradiciones que se dan en estos días de celebración: "Se hace una reunión familiar con todos, da igual donde se esté... Y se preparan muchos platos y al final se dan sobres rojos con dinero. Los mayores a los pequeños. ¡Es mi parte favorita!". En el menú no faltan empanadas chinas, las gyozas y el pastel de arroz que es dulce - se toma como postre-.

Este es el año de la Serpiente de Madera. Los  más tradicionales conceden mucha importancia a los signos del zodíaco chino, decidiendo incluso la persona con la que casarse en virtud de la compatibilidad de su signo: "Familias que creen mucho en las leyendas y la agenda lunar". En el caso de los padres de Jane, relataba, "prefieren que me case con un chino porque se comunicarían mejor con él". 

¿Cuáles son las principales diferencias entre estas dos culturas?

"La diferencia en la comunicación y las relaciones familiares es grande" explicaba Jane: "En la cultura china el respeto a los mayores es fundamental y las emociones, muchas veces, no se expresan de forma tan abierta como en la cultura española. Aquí los amigos, los profesores... la gente es más directa y expresiva. Son más cariñosos". 

Más de una sorpresa se han llevado sus familiares residentes en China cuando Jane ha viajado allí y se ha dedicado a dar besos y abrazos a sus hermanos: "Me miran como diciendo... qué estás haciendo?".

Jane también ha hablado sobre los cambios que se están dando en la relación de las nuevas generaciones chinas con el trabajo: "En la cultura china hay una gran presión por el éxito académico y profesional desde pequeños, desde la misma guardería. Pero va cambiando poco a poco. Actualmente los jóvenes en China van equilibrando la vida personal y laboral". 

La joven ha compartido situaciones en las que se ha encontrado en algún bazar chino: "Me han confundido con una dependienta" explicaba entre risas. 

¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!

Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Programas

Último boletín

12:00H | 1 FEB 2025 | BOLETÍN