Concedido el permiso para la construcción de una capilla en el lugar de las apariciones de El Escorial
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha dado su autorización para la construcción de una capilla en Prado Nuevo, lugar de las apariciones marianas de El Escorial. En este lugar, desde hace treinta años, comenzaron las apariciones de la Virgen a Luz Amparo Cuevas. La Jerarquía de la Iglesia de Madrid ha seguido durante estos años con interés estas apariciones y los frutos que de ella se han derivado y ha ido concediendo permisos para la celebración de actos religiosos en el lugar y para el nombramiento de capellanes.
En este tiempo se han constatado conversiones duraderas, curaciones de cuerpo y alma, vocaciones al sacerdocio, a la vida consagrada y matrimonios cristianos, una Obra de amor y misericordia para el cuidado de personas necesitadas y la colaboración constante a las necesidades de la Iglesia Católica.
Las diversas aprobaciones concedidas a las personas que participan del fenómeno de las apariciones han sido en este tiempo varias:
El 14 de junio de 1994, Mons. Ángel Suquía aprueba la Asociación Pública de Fieles "Reparadores de Nª Sra. la Virgen de los Dolores", y una Fundación Pía del mismo nombre, para atención de personas necesitadas; ambas por petición de Luz Amparo, su fundadora. Y en julio del mismo año, nombra el primer capellán para la atención espiritual de los miembros de la Asociación.
Su sucesor, el actual Cardenal-Arzobispo de Madrid, D. Antonio Mª Rouco Varela, nombró dos capellanes más (en noviembre de 1996 y en octubre de 2001), debido al aumento del número de miembros de la Asociación y para las necesidades espirituales de los peregrinos.
En octubre de 2006, autoriza una Casa de Formación de seminaristas, para encauzar las vocaciones nacidas de la Obra de la Virgen de los Dolores de Prado Nuevo.
El 7 de febrero de 2009, concede la autorización para la celebración de la Misa, cada primer sábado de mes en el local "Ave María", junto a Prado Nuevo, facilitando a los numerosos peregrinos que allí acuden el acceso a los sacramentos. Antes, ya había concedido celebrar la Eucaristía en fechas significativas.
Un año después, el 6 de febrero de 2010, autoriza a los sacerdotes y religiosos(as) el poder participar en los actos piadosos (Rosario, Vía Crucis, vigilias, etc.) de Prado Nuevo. Con esta concesión, la nota emitida por el Cardenal Suquía en 1985 quedaba en la práctica anulada.
El día 2 de abril de 2012, Lunes Santo, autoriza la celebración del Triduo Pascual, del 12 al 15 de abril, dentro de la Semana Santa, en el local "Ave María", junto a Prado Nuevo.
En todo este proceso, hay que destacar, de modo particular, el ejemplo de fidelidad de Luz Amparo, su obediencia y amor a la Iglesia, su amor al prójimo, el constante ofrecimiento de su vida a Dios, su ocultamiento y espíritu de humildad. Su "sí" inicial ha sido fundamental para que otros muchos hayan dirigido sus pasos por el camino del bien, y se hayan acercado a la Iglesia.