“Poner a los niños en modo avión”, el peligro del mal uso de las nuevas tecnologías en los menores

Dos psicólogas del CAIT San Juan de Dios de Sevilla explican a los padres en las Escuelas de Familias los riesgos que de exponer a menores al uso continuado de pantallas

ctv-ail-el-cait-promueve-actividades-que-faciliten-el-desarrollo-motor-y-social-durante-la-interaccion-con-otros-ninos-y-sus-padres

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

No es extraño salir a cenar o pasear por la calle y observar como niños de 2 ó 3 años miran embelesados la pantalla de un móvil con dibujos animados. El fácil acceso y la normalidad otorgada a este tipo de usos hace que no nos escandalicemos y que cada vez haya más presencia de dispositivos electrónicos en casa, llegando en ocasiones a más de 3”, con estas palabras se expresa Raquel Gallardo, psicóloga del CAIT San Juan de Dios de Sevilla. Por este motivo, junto a Gloria Martín, también psicóloga infantil del mismo centro, están ofreciendo pautas y recomendaciones a los progenitores de los menores a través de las Escuelas de Familia, una herramienta para la formación de padres, tutores y familiares de los pequeños que asisten al centro.

Estas recomendaciones y pautas comienzan por no ofrecer nunca una pantalla digital –móvil o tableta- a un niño menor de 2 años, como advierten la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Pediatría y, una vez superados los 2 años, hacerlo de manera controlada y supervisada por un adulto. “El que un niño tenga en sus manos un dispositivo digital le hace desconectar de todo lo demás, por lo que es mucho más fácil adquirir hábitos poco saludables de manera inconsciente. Cada vez más padres aprovechan ese momento en el que los niños están ‘en modo avión’ para introducir alimentos que no toleran de modo consciente, para afrontar momentos desagradables, como cortarse el pelo; esperas en los médicos, colas o restaurantes”, añaden.

“Debemos ser cautos”

Las expertas del CAIT de San Juan de Dios explican que, como padres o cuidadores de los pequeños, no podemos delegar en un móvil o en una tablet el entretenimiento de los niños. “Todos sabemos que los ritmos de vida actualmente son arrolladores, que la conciliación no siempre es posible y que en las familias ya no quedan las antiguas ‘tribus de crianza’ que existían hace años, en las que los hermanos o primos mayores ejercían de supervisores en muchas ocasiones. Y es tentador, muchas veces, ofrecerles un móvil para poder tener un rato en el que cocinar, recoger la casa o hacer alguna gestión laboral. Pero debemos ser muy cautos y no caer en eso como norma, porque les estamos privando de otras experiencias como es el juego entre iguales o con nosotros mismos como padres”.

Las psicólogas del CAIT San Juan de Dios de Sevilla advierten que “tenemos niños con 3 o 4 años que presentan dificultades para solicitar necesidades básicas, como puede ser el agua cuando tienen sed, o comida, cuando tienen hambre. Sin embargo, saben reproducir de memoria frases de determinados dibujos animados que pueden ver en plataformas digitales”.

Zona libre de pantallas

Para concienciar a los padres y cuidadores de los niños de la importancia de recurrir a juegos y lecturas en lugar de al movil o tableta, el CAIT San Juan de Dios ha adaptado una de las salas de espera que usan los padres que acuden a sus hijos a terapia como ‘Zona libre de pantallas’. Explican que “este espacio se ha dotado con juegos tradicionales y lecturas infantiles para que los más pequeños aprovechen estos momentos junto a sus padres y disfruten de los beneficios de hacer actividades que faciliten el desarrollo motor y social durante la interacción con otros niños y sus padres”.