Ya es febrero, ¿sigues apuntado al gimnasio?
Ya ha pasado el primer mes de 2019 y se trata de un momento crítico para todos esos propósitos que te pusiste el día 1
![](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/uploads/2024/07/11/6690160a8671a.jpeg)
¿Sigues apuntado al gimnasio? ¡Persiste, es lo importante!
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Por muchos es sabido que enero es un mes de repunte en las inscripciones y yo mismo he visto colas y colas en los mostradores de los gimnasios, pero la pregunta es: ¿cuántos de los que estaban en la cola seguirán apuntados este mes de febrero?
![](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2024/07/11/6690160bc6c82.jpeg)
En enero se juntan los propósitos de año nuevo con la culpabilidad de los excesos navideños. El problema es ese precisamente: la ansiedad de ver que es un año nuevo, las prisas. Y las prisas, como bien es sabido, no son buenas.
Si queremos cambiar de hábitos, perfecto, pero tenemos que darnos cuenta de que agobiarse para querer hacerlo todo deprisa y corriendo lo único que provocará es que acabemos abandonando los propósitos, fallemos de nuevo y en un año nos encontraremos en el mismo punto.
![](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2024/07/11/6690160d0525f.jpeg)
Empieza a cumplir poco a poco los propósitos que te has propuesto, no te atragantes. Es contraproducente que pases de llevar una vida totalmente sedentaria a pasar a ir 7 de 7 días al gimnasio, ya que aguantarás 1 semana o 2 como mucho y tu cuerpo dirá basta.
La gran mayoría de los gimnasios cuentan precisamente con estas cosas y muchos de ellos sacan ofertas que van desde la cuota trimestral, hasta la cuota anual; y es con esta última con la que salen ganando. Estadísticamente un gran porcentaje de usuarios dejará de ir después del primer o el segundo mes, ya que no verá cambios ni resultados.
Mi mensaje: sácale partido a tu gimnasio y ten paciencia, los resultados llegarán, más tarde o más temprano, pero llegarán.
![](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2024/07/11/6690160e078c5.jpeg)
No todo tiene que ser sufrimiento, muchos gimnasios cuentan con zonas en las que uno puede bajar pulsaciones y esto es importante después de entrenar. En esas zonas puedes charlar con otros usuarios, conocer gente si descubres que tienes cosas en común o, simplemente, cerrar los ojos y relajarse.
Los gimnasios no tienen por qué ser lugares de sufrimiento exclusivamente, haz de tu centro deportivo tu segunda casa y verás cómo un día te ves yendo a entrenar con ganas, sintiéndote a gusto y, como se suele decir, “como en casa”.
![](https://imagenes.cope.es/files/content_image/uploads/2024/07/11/6690160f70804.jpeg)
Así que ya sabéis: a entrenar duro y, sobre todo, a disfrutar del proceso; es, si cabe, lo más importante.
Daniel Cainzos es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CC.A.F.yD.) y Técnico en Sala Fitness y Entrenador de Crosshiit en el Centro Deportivo El Pilar.