¿Sabías que el plátano ha sido causa de guerras? ¿O que la manzana nació en Kazajistán? Un autor repasa los misterios de las frutas

Federico Kukso presenta 'Frutologías', un apasionante recorrido por la historia de este alimento, injustamente marginado por la historia

Las frutas
00:00

"Las frutas son el producto de una estrategia desarrollada durante millones de años por las plantas"

Redacción Fin de Semana

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La realidad es que siempre han estado ahí. Existen desde antes de que el ser humano habitara la Tierra. Fueron nuestro alimento primigenio. Algunos expertos creen que nuestra visión se agudizó para detectar sus distintos colores y saber si estaban listas para comer o no. Porque las hay amarillas, verdes, moradas, rosas, rojas, amarillas… Son las frutas

Pero, como ha sucedido con tantas cosas, no hemos sabido verlo. No hemos dado a los frutos el papel que ameritaban. Un dato: las plantas constituyen el 80% de la biomasa de la Tierra. Han sobrevivido gracias al ingenio y a elaboradas técnicas de seducción como son los frutos. 

Todas ellas tienen una historia fascinante: han sido divinizadas en épocas, como sucedió con los mangos en China; han provocado fenómenos como la ‘ananamanía’, en el caso de las piñas; fue la caída de una manzana la que iluminó el intelecto del jovencísimo Isaac Newton, que desarrolló la teoría de la gravedad. Es la uva el alimento con el que se da la bienvenida al año nuevo en nuestro país. ¡Apple es el nombre de una de las mayores empresas tecnológicas del mundo! Y la sandía se ha convertido en el símbolo de la resistencia ucraniana y también palestina…

Federico Kukso es periodista científico y un día se topó con que no hay nada escrito sobre las frutas: "Hay libros sobre la historia del café, del cacao, del azúcar, la sal, la patata... y las frutas han sido personajes mudos de la historia. Y me dediqué a escribir un libro" explicaba el escritor argentino. El resultado es 'Frutologías', que edita Taurus. 

Desde la manzana, "el fruto polisémico de muchas dimensiones", pasando por los mangos, las uvas, los cítricos, las sandías -ya representadas en tumbas del Antiguo Egipto- las peras, las bananas "el fruto bañado en sangre"... Este proyecto, 'Frutologías', empezó con una pregunta: ¿Por qué existen las frutas? "Hay muchos estudios que dicen que las frutas son, en realidad, el producto de una estrategia desarrollada durante millones de años por las plantas para esparcirse por el planeta (...) ¡somos títeres de la fruta! La naturaleza nos ha manipulado durante años, cuando uno piensa que es el humano el que manipula la naturaleza". 

¡ESCUCHA FIN DE SEMANA!

Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también hablaremos de mascotas con nuestro veterinario Rafael Esteban. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 10 FEB 2025 | BOLETÍN