La grave crisis de médicos por la que ha tenido que intervenir el Papa Francisco: "Es una ganancia para todos"

Mario J. Paredes, director ejecutivo de Somos Community Care, habla en 'Ecclesia al día' sobre la llegada a España de la iniciativa “¡Gracias, doctor!” para redescubrir al médico de familia y abordar la crisis de la atención primaria

El Papa visita a los niños hospitalizados en el servicio de oncología pediátrica del Hospital Gemelli, en Roma

Oficina de prensa de la Santa Sede

El Papa visita a los niños hospitalizados en el servicio de oncología pediátrica del Hospital Gemelli, en Roma

Sofia Gómez Pérez

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Llega a España “¡Gracias, doctor!!", una nueva campaña, apoyada por el Papa Francisco, que busca abordar la crisis que atraviesa la atención primaria y el sistema sanitario, mediante la revalorización de la figura del médico de familia. La iniciativa surge ante la preocupación por la pérdida de la relación médico-paciente, un tema que afecta a la sanidad a nivel global.

La iniciativa, que ya ha recibido la adhesión de más de 1 millón 200 mil personas, será presentada oficialmente en el Real Casino de Madrid, el próximo jueves 6 de febrero a las 19.00 horas. Una campaña promovida por la asociación sin ánimo de lucro de médicos, SOMOS Community Care, que cuenta con el apoyo de más de 30 organizaciones médicas y cívicas, entre ellas la Academia Pontificia para la Vida, la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO), los colegios de médicos de las principales ciudades de la península ibérica; así como el representante del Papa y un exponente de la Santa Sede.

Gracias doctor


La Deshumanización de la Salud y la importancia de la cercanía

Según ha contado Dr. Mario J.Paredes, director ejecutivo de Somos Community Care, en 'Ecclesia al día' de TRECE, "el mundo ha cambiado en el campo de la salud como en tantos otros campos y el cambio es que la salud está enfocada en el edificio, en el hospital, en la estructura, pero no en la práctica del médico como tal". Esta orientación hacia las estructuras hospitalarias ha disuelto la práctica del médico de familia, provocando que un médico pueda llegar a atender a "30, 40 personas en un hospital al día", dificultando cualquier relación significativa con sus pacientes.

La falta de tiempo y la burocracia, con sus "archivos electrónicos que ocupan un enorme espacio en la vida de un médico", también contribuyen a esta crisis, impidiendo que los médicos puedan escuchar y atender a sus pacientes de forma adecuada. Esta situación contrasta con la visión tradicional del médico de cabecera, quien "está como en casa", estableciendo una relación de confianza y continuidad con sus pacientes. Como dice el Dr. J. Paredes, "la práctica del médico de familia humaniza la salud, cosa que se ha ido perdiendo".

Beneficios de Redescubrir al Médico de Familia

El redescubrimiento del médico de familia se presenta como una solución que beneficia a todos. Según J. Paredes, "es una ganancia para todos, para el Estado, porque va a ahorrar recursos, para el médico porque va a realizar su vocación a la cual él se dedicó, el paciente porque va a ser escuchado y va a ser acompañado". Este enfoque no solo mejora la atención médica, sino que también permite abordar factores sociales y laborales que influyen en la salud del paciente, promoviendo una atención más integral y personalizada.

Escalera del Casino de Madrid

Escalera del Casino de Madrid

el papel del papa francisco

La preocupación por la deshumanización de la salud no es exclusiva de España. El Papa Francisco "ha abrazado esta causa", recibiendo a los promotores de la campaña en una audiencia privada por horas para dialogar sobre el tema. La visión del Papa se centra en "humanizar la salud", fomentando "un diálogo, una relación entre paciente y médico".

Además, reconoce la importancia de abordar la salud a nivel espiritual, considerando que "la persona está integrada por ese cuerpo, pero también por ese alma". Este enfoque integral es fundamental para generar confianza en el paciente "por poder dialogar con alguien que le conoce, que le escucha, que le atiende y se abre a esa relación que dura por muchos años".

Jornadas para la Humanización

Las jornadas "¡Gracias, Doctor!" tienen como objetivo principal "abogar, crear conciencia, incentivar el rol del médico de familia redescubriéndolo". Se busca generar un cambio en las políticas estatales, "replantearse para beneficiar y ayudar al médico de familia a realizarse como tal". Este reajuste es necesario no solo en España, sino a nivel global, ya que"es un fenómeno mundial".