La inseperable combinación de vocación y comunidad: “Se exigen y se necesitan recíprocamente”

Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología del Norte, en Burgos, ha sido el encargado de presentar la ponencia sobre 'Comunidad' en el Congreso de Vocaciones

Eloy Bueno Lafuente


Redacción Religión

Publicado el

1 min lectura

“Toda vocación cristiana es eclesial y porque la vida eclesial es un dinamismo permanente de vocaciones. Se exigen y se necesitan recíprocamente”, con esas palabras comenzaba su ponencia el catedrático de la Facultad de Teología del Norte, en Burgos, Eloy Bueno de la Fuente. Unas palabras centradas en la necesidad que tiene la Iglesia de ser vivida como un “nosotros” capaz de asumir sinodalmente su misión.

La pregunta clave no es "¿qué es la Iglesia?" sino "¿quiénes somos la Iglesia?", resaltando que la Iglesia es una realidad personal construida a través de relaciones.

54314002906_448626f97c_o


el fenómeno de 'iglesia doméstica'

La ponencia recalca que el Concilio Vaticano II supuso un giro al colocar al “christifidelis”, el fiel cristiano bautizado, en el centro de la reflexión eclesiológica, destacando la igual dignidad y co-responsabilidad de todos los bautizados en la misión de la Iglesia.

La ponencia concluye que la Iglesia existe en lo concreto, en comunidades locales donde se manifiesta la Iglesia de Cristo. Estas iglesias locales son la estructura básica de la Iglesia, donde surgen diversas vocaciones, y donde la familia juega un papel crucial como “Iglesia doméstica”.

Puedes leer la ponencia completa aquí mismo:

Temas relacionados