La necesidad de “evangelizar con pasión”: “Dios no tiene más brazos que los nuestros”
La encargada de pronunciar la ponencia del itinerario 'Misión', ha sido la profesora de la Universidad Católica de Valencia, María Consolación Isart
![GjRnFRGXoAA0G2Y](https://imagenes.cope.es/files/webp_425_238/files/fp/uploads/2025/02/08/67a7a19ce9723.r_d.1022-328-2075.jpeg)
Publicado el
1 min lectura
El itinerario 'Misión' del Congreso de Vocaciones de la Conferencia Episcopal comenzaba con la ponencia de la profesora de la Universidad Católica de Valencia, María Consolación Isart. En ella planteaba una pregunta inicial: "¿por qué evangelizar? Y, si se hace ¿por qué hacerlo con pasión?". Con ese mensaje señalaba que la Iglesia tiene la obligación de anunciar a Jesucristo a todos los pueblos, pero enfatizó que "la Iglesia somos todos los bautizados".
La ponencia abordó la problemática del relativismo ambiental y la necesidad de superar el “pecado de omisión”, animando a cada persona a asumir la responsabilidad de la salvación de otros. Asimismo, resaltó la importancia de la actuación individual, una "predicación modesta, que no se hace bajo la luz de los focos, públicamente en plazas y mercados, sino sin ruido".
"la Iglesia crece por atracción"
Uno de los puntos clave de la ponencia fue la idea de que “Dios no tiene más brazos que los nuestros”, instando a los fieles a participar activamente en la nueva evangelización. Se enfatizó que la vida con Jesús se vuelve más plena y que "la Iglesia crece por atracción". La profesora Isart explicó que no se necesitan muchas cualidades para evangelizar, sino estar firmemente convencido de que se posee un tesoro que debe ser transmitido.
La ponencia concluyó que es necesario "formar una minoría santa, que sea levadura eficaz en la masa para acercar a otros muchos a Cristo", recordando que "el secreto para el lanzamiento de los laicos al apostolado está en cultivar en ellos una vida interior intensa".
Puedes leer la ponencia completa aquí abajo