La vocación como identidad personal: “El encuentro con Jesucristo no solo nos transforma individualmente”

María José Castejón, del Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, ha sido la encargada de pronunciar la ponencia con la comenzaba el itinerario 'Sujeto'

54313137132_b5d88675ae_o


Álvaro Sáez

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

'¿Para quien soy?' frente a una cultura que promueve la idea del hombre sin vocación. Con esa reflexión, María José Castejón, del Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, comenzaba la ponencia que iniciaba el itinerario del 'Sujeto', destacando la importancia de descubrir la vocación como configuradora de la identidad personal.

El itinerario propuesto se articula en tres dimensiones esenciales: el Yo, el Tú y el Nosotros. El Yo se refiere a la relación con uno mismo, reconociendo que cada persona es un sujeto de vocación, "abiertos a la trascendencia, somos paradoja y misterio a la vez". La conciencia de ser creaturas conecta a las personas con su finitud y su sed de trascendencia. El Tú representa la relación íntima con Jesucristo, un encuentro personal que "enamora e invita a la conversión". Este encuentro revela la identidad de "Hijos y hermanos, abiertos a la trascendencia, al amor". Finalmente, el Nosotros emerge de la relación con Cristo, conduciendo a la comprensión de que somos "seres en relación", parte de la familia humana y llamados a realizar la Fraternidad Universal. "El encuentro con Jesucristo no solo nos transforma individualmente, sino que también nos une como comunidad".

"todos estamos llamados a ser santos"

La ponencia también abordó la provocación como un paso previo al acompañamiento vocacional. La provocación busca generar reacciones que conecten con las necesidades y deseos de la persona, invitándola al encuentro con Cristo y a descubrir el sentido de la vida. Este proceso implica una experiencia personal, comunitaria y desde la realidad que nos rodea. El acompañamiento vocacional es esencial, debiendo ser "personalizado y comunitario", caracterizado por la humildad y la escucha activa.

La ponencia concluyó con una reflexión sobre la llamada universal a la santidad, destacando que "todos los cristianos, independientemente de su estado de vida, están llamados a ser santos".

Puedes leer la ponencia completa aquí debajo:

Temas relacionados